Archivo de la etiqueta: Italia

Arte Barroco Italiano: Arquitectura y Escultura

El Arte Barroco en Italia: Arquitectura y Escultura

1. Arquitectura

El Barroco se extiende desde comienzos del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Es un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina lo teatral.

1.1 Características

  • Los edificios se llenan de movimiento. Se utilizan frontones curvos o partidos. Uso también de la columna salomónica.
  • Fachadas con múltiples planos, que introducen efectos de luz y perspectiva.
  • Efectos ilusionistas que agrandan el espacio. Sigue leyendo

Arte del Renacimiento Italiano y Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Arquitectura del Renacimiento en Italia

La arquitectura renacentista supuso una ruptura radical con el lenguaje medieval, retomando elementos de la Antigüedad Clásica. Se recuperaron las plantas centralizadas, aunque se siguieron usando las longitudinales. Se valoró la cúpula, y el muro recobró su función tectónica, a menudo revestido. En el exterior, las decoraciones de mármoles de colores eran comunes.

a) Filippo Brunelleschi

Brunelleschi, arquitecto y escultor, protagonizó una revolución Sigue leyendo

El Fascismo en Italia: Mussolini y el Ascenso del Estado Totalitario

Características del Fascismo

En la historia contemporánea, el término fascismo se asocia a Benito Mussolini y a la organización que creó: Los Fasci Italiani di Combatimento, conocidos como los “camisas negras”. Los fasci eran grupos paramilitares formados por excombatientes de la Primera Guerra Mundial que se hicieron conocidos por atacar manifestaciones y a destacados demócratas. A partir de entonces, la palabra fascismo se utilizó para designar a otras organizaciones y regímenes políticos Sigue leyendo

Historia de Europa: Unificación y Relaciones Internacionales (1820-1941)

El Segundo Imperio Francés

El Golpe de Estado y la Constitución

Luis Napoleón Bonaparte, elegido presidente de la República en 1848, dio un golpe de estado en diciembre de 1851. La nueva constitución estableció:

  • Un Senado nombrado por Napoleón.
  • Un Cuerpo Legislativo elegido por sufragio universal, pero sin iniciativa legal.
  • Un Consejo de Estado, nombrado por Napoleón, encargado de redactar las leyes.

El régimen se transformó en un imperio, con Napoleón III como emperador.

Política Económica

El Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia

Arquitectura del Cinquecento

La arquitectura del siglo XVI se distingue de la del Quattrocento por el efecto de masas y la monumentalidad de sus líneas constructivas, abandonando las ricas decoraciones del siglo anterior. El centro artístico se traslada a Roma, con los Papas como grandes mecenas. Destacan artistas como Bramante, Miguel Ángel, Vignola y Palladio.

Donato di Angelo Bramante (1444-1514)

Marca la transición entre los dos siglos, trabajando en Florencia y Milán, donde realiza la iglesia Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

La Italia Fascista (1922-1939)

Los años de la posguerra mundial fueron para Italia años de crisis económica y fuertes agitaciones sociales que, sumadas a un sentimiento de frustración por los resultados del conflicto, prepararon el ascenso del fascismo.

La Crisis de la Posguerra

El fin de la Gran Guerra dejó en Italia graves secuelas económicas. El movimiento huelguístico alcanzó gran virulencia y, a menudo, presentó objetivos revolucionarios. En el campo, sobre todo en el centro del país, Sigue leyendo

El Ascenso del Fascismo en Italia: Mussolini y el Camino hacia el Poder Totalitario

El Camino hacia el Poder Totalitario

El ascenso al poder totalitario se puede analizar a través de cuatro fases:

Fase 1: Ostigamiento

En esta fase inicial, la sociedad se encuentra en una situación de tensión, marcada por el conflicto entre la burguesía y el proletariado. Se producen huelgas y manifestaciones, y la crisis económica provoca un aumento del desempleo. El gobierno se muestra incapaz de controlar la situación. Los grupos proletarios hostigan a la burguesía con ocupaciones y huelgas. Sigue leyendo

Las Potencias Europeas en el Siglo XIX: Unificación, Conflictos y Cambios

Las Potencias Europeas en el Último Tercio del Siglo XIX

Reino Unido: Auge Económico y Político

El reinado de Victoria supuso para el Reino Unido un período de esplendor económico y político. Desde el punto de vista de la organización política, los británicos lograron consolidar un modelo de monarquía parlamentaria muy estable, basado en la alternativa pacífica de dos partidos (el conservador y el liberal) y en el poder moderador del monarca. El Parlamento estaba constituido por dos cámaras: Sigue leyendo

La Política Exterior de los Reyes Católicos: Consolidación Territorial y Expansión Global

Antecedentes de la Guerra

Enrique IV se enfrentó a partir de 1461 con una rebelión de parte de la nobleza. Le acusaban de tiranía y además se oponían al ascenso al trono de su heredera, su hija Juana, de la que se rumoreaba que era hija de Beltrán de la Cueva, un consejero real. Apoyaban a Alfonso, hermano del rey. El enfrentamiento llegó a tal punto que el rey fue depuesto mediante una ceremonia llamada la Farsa de Ávila en 1464, coronando a Alfonso.

Tras su muerte, algunos nobles quisieron Sigue leyendo

Arquitectura renacentista italiana: historia, características y principales exponentes

ARQUITECTURA ITALIANA

Aunque el Renacimiento se acaba imponiendo en Europa, nace en Italia.

Características generales del Renacimiento:

  • El Renacimiento vuelve a los elementos de la Antigüedad greco-romana, vuelta al sistema de los elementos constructivos y decorativos clásicos.
  • Se busca en las plantas y en las estructuras la perfección matemática.
  • Se vuelven a utilizar columnas y pilastras.
  • El arco más utilizado es el de medio punto.
  • Se vuelven a utilizar como elemento decorativo, los frontones tanto Sigue leyendo