Archivo de la etiqueta: jarchas
Lírica Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Villancicos
Lírica Medieval Española
Jarchas
Las jarchas, primeras composiciones populares en la Península Ibérica, fueron descubiertas en 1948 por Samuel Stern. Escritas en mozárabe durante el siglo XI, estas piezas breves exploran temas como el dolor por la ausencia y el abandono, el miedo de la muchacha y la enfermedad del amor. Una característica distintiva de las jarchas es la presencia de moaxajas escritas en árabe o hebreo al final de las composiciones. Aunque no existe una relación directa entre Sigue leyendo
Panorama de la Poesía Española Medieval
POESÍA POPULAR TRADICIONAL: de autoría anónima, creada por el pueblo.
1. Jarchas
Las jarchas son las primeras composiciones en castellano conocidas, datando de los siglos XI al XIV. Se componen de dos partes:
- Moaxaja (en hebreo): una reflexión culta.
- Jarcha (mozárabe): los últimos tres versos escritos con rima.
El tema principal es la ausencia del amado, lo que motiva la queja amorosa de una mujer que lo extraña. Esta queja se transmite a la madre, hermana o amiga. Las jarchas utilizan rima asonante Sigue leyendo
Poesía Medieval y Renacentista
Jarchas
Las Jarchas eran poemas breves anónimos de origen popular y métrica irregular, que estaban escritos en mozárabe. Se colocaban al final de una composición culta escrita en árabe, llamada moaxaja. Las Jarchas son la primera manifestación de la lírica en lengua románica. Tienen una gran intensidad emocional. Suelen hablar sobre una joven enamorada que se lamenta por la separación con su amado, el habib (amigo, amante). Expresa el amor a través del lamento, las interrogaciones y las Sigue leyendo
Poesía lírica medieval española
Las jarchas
Son breves composiciones líricas al final de poemas en romances hispánicos típicos en la España musulmana, escritas en mozárabe o hebreo con temas amorosos expresados por una voz femenina. Fueron formadas a finales del siglo X y se desarrollan en un ambiente urbano. Están formadas por cuatro versos octosílabos o hexasílabos con una rima consonante en los pares.
Las cantigas de amigo
Son poemas amorosos destinados al canto puestos en boca de una muchacha que expresa las distintas Sigue leyendo
La poesía medieval en la literatura española
Las Jarchas
Las Jarchas son pequeñas estrofas de tema amoroso en las que una muchacha se lamentaba por la falta de su amado, expresa su júbilo ante su presencia o le hace confidencias acerca de sus sentimientos a su madre o hermanas, están escritas en lengua mozárabe y se insertan al final de un poema más largo, la moaxaja compuesta en lengua árabe o hebreo clásico.
Cantigas de Amor
Las Cantigas de Amor son composiciones poéticas, generalmente de tema amoroso, hechas en gallego-portugués. Sigue leyendo