Archivo de la etiqueta: josé bonaparte

España Siglo XIX: Independencia, Liberalismo, Carlismo y Transformación Social

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) designa la resistencia armada del pueblo español ante la ocupación de España por Napoleón. Este conflicto marca el principio del fin del Antiguo Régimen y el inicio de la revolución liberal en España.

Tras la derrota en la Batalla de Trafalgar (1805), el hundimiento económico y de la Hacienda Real, el colapso comercial en América y un clima generalizado de descontento social, se firma el Tratado Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

Con el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…) y congeló las reformas de Carlos III. La muerte de Luis XVI en la guillotina condujo a Carlos IV a declarar la guerra a Francia junto con las monarquías absolutistas europeas. La guerra acabó en 1795 con la Paz de Basilea y la derrota de las tropas españolas.

El Motín de Aranjuez

En 1792, Carlos IV confió el Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Revolución Liberal en España

La Crisis de 1808

En 1808 se produce la quiebra evidente del sistema político del Antiguo Régimen. Estos hechos marcan el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Historia Contemporánea española.

1. Orígenes de la crisis

Para derrotar a Inglaterra, Napoleón decreta el bloqueo económico, con el objetivo de ahogar económicamente a su rival. Portugal no secunda las directrices de Napoleón y éste decide invadirlo. Con este fin, en 1807 Napoleón firma con Godoy el Tratado de Fontainebleau por Sigue leyendo