Archivo de la etiqueta: juan carlos I

España en Democracia: Transición Política y Constitución de 1978

La Transición Política Española y la Constitución de 1978

Introducción

En noviembre de 1975, tras la proclamación de Juan Carlos I como rey, existía incertidumbre sobre la posibilidad de una transición democrática pacífica en España. Mientras que los sectores franquistas dudaban de las intenciones del nuevo monarca, la oposición lo percibía como un continuador del régimen de Franco. Sin embargo, en un breve período, España logró transitar de una dictadura a una democracia constitucional Sigue leyendo

España: Transición del Franquismo a la Democracia y Consolidación Constitucional

La Transición Española (1975-1978): De Franco a la Democracia

La primera etapa de la transición del franquismo a la democracia (1975-1978) abarca desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la Constitución, y la segunda (1979-1982) se prolongó hasta la consolidación de la alternancia política, con el acceso al gobierno del PSOE. Tras la muerte de Franco, el franquismo se divide en dos tendencias políticas: inmovilistas que defendían la continuidad del régimen y aperturistas que Sigue leyendo

España: Evolución Política y Social tras Franco

Nº142

Los últimos años de la dictadura se caracterizaron por la disidencia política y el cambio de mentalidad (movimientos estudiantiles críticos con el sistema con el apoyo de profesores universitarios, oposición antifranquista en el exterior, manifestaciones, huelgas, aparición de Comisiones Obreras, acciones terroristas protagonizadas por ETA y FRAP…). El régimen, que había logrado perpetuarse cuarenta años, resultaba inviable en un entorno de expansión económica, de contactos con Sigue leyendo

España: Transición Democrática, Constitución de 1978 y Gobiernos (1979-2011)

Transición a la Democracia en España y Gobiernos Democráticos (1979-2011)

Los Inicios de la Transición (1975-1978)

Tras la muerte de Franco en 1975, se presentaron diversas posturas: algunos defendían la continuidad del régimen sin Franco, otros apostaban por una reforma que culminara en la democratización del sistema, y la mayoría de la oposición antifranquista se inclinaba por la ruptura y la construcción de un nuevo sistema democrático.

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Sigue leyendo

España: Transición Democrática y Al-Ándalus – Etapas Históricas

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Cuando en noviembre de 1975 fue proclamado Rey de España Juan Carlos I, pocos confiaban en que su reinado pudiera traer un cambio democrático al país. Sin embargo, en relativamente poco tiempo, se produjo ese cambio desde la legalidad franquista a un régimen democrático similar al de cualquier otro Estado de la Europa occidental. De todas formas, ese camino, el que llamamos **Transición**, en general pacífico y pactado, no estuvo exento Sigue leyendo

España Post-Franco: El Camino Hacia la Democracia (1975-1982)

La Evolución Política Tras la Muerte de Franco: Retos y Logros Hacia la Democracia

Incertidumbre Inicial y Gobierno de Arias Navarro

Tras la muerte de Franco, el clima político en España fue de incertidumbre. Juan Carlos I juró como Rey de España el 22 de noviembre de 1975. La mayoría lo veía como el continuador del franquismo. No obstante, sus asesores, sobre todo Torcuato Fernández Miranda, ya tenían trazadas las líneas del cambio político, que sería una reforma desde la propia legalidad Sigue leyendo

España: De la Dictadura a la Democracia Parlamentaria (1975-1982)

Transición Española (1975-1982)

La Transición Española es el periodo histórico en el que España pasó de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria democrática, tras la muerte de Francisco Franco.

El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición

El periodo franquista consistió en la dictadura personal del militar Franco, quien encarnaba los valores de los vencedores de la Guerra Civil Española. Durante casi cuarenta años, España vivió un vacío de normalidad política, ya Sigue leyendo

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia y la Constitución de 1978

Introducción

Como propuesta de examen, he elegido la opción A, cuyo título es ‘El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978’. Para facilitar el desarrollo del tema, se nos ofrecen dos documentos: el primero […] y el segundo […].

Antecedentes de la Transición

Pero para poder desarrollar el tema con claridad, hemos de remontarnos a unos antecedentes. Primero, aclaremos el término transición política: es el proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista y su Sigue leyendo

El Camino hacia la Democracia en España: La Transición (1975-1982)

Transición Española (1975-1982)

Tras la muerte de Franco en 1975, el gobierno de Adolfo Suárez y la oposición democrática pactaron un proceso de transición política que supuso el fin de la dictadura franquista y la instauración de un régimen democrático, plasmado en la Constitución de 1978. Dos figuras clave en este proceso fueron:

  • El rey Juan Carlos I, impulsor de la reforma desde la monarquía.
  • Adolfo Suárez, artífice principal de la transición.

Este periodo se extiende desde diciembre Sigue leyendo

Represión, Oposición al Franquismo y Transición Democrática en España (1939-2004)

Represión y Oposición Política al Régimen Franquista

La Represión Franquista (1939-1975)

La represión ejercida por los sublevados durante la Guerra Civil llevó a numerosos republicanos al exilio. Al finalizar la guerra, aproximadamente 500.000 personas abandonaron el país. Durante el franquismo, la represión continuó, amparada por diversas leyes que permitían una total arbitrariedad al juzgar y condenar a los vencidos. Se estima que unas 30.000 personas fueron ejecutadas y un gran número Sigue leyendo