Archivo de la etiqueta: kant

La Crítica de la Razón Pura de Kant

La Crítica de la Razón Pura de Kant

Problema del conocimiento. Posibilidad de la metafísica como ciencia.

La doctrina kantiana del conocimiento se basa en la distinción entre dos facultades de conocer:

  • La sensibilidad, que es pasiva y se limita a recibir información del exterior.
  • El entendimiento, que es activo y produce lo que experimenta.

Kant establece que tanto el sistema filosófico basado sólo en el entendimiento (filosofía racionalista) y otro basado sólo en la sensibilidad (filosofía Sigue leyendo

Crítica de la Metafísica Tradicional de Kant

NOCIONES

Metafísica y ciencia

La formación filosófica que recibió Kant procedía del racionalismo y del pensamiento científico. Kant trabajó en la fundamentación metafísica de la física, pero su fracaso le mostró la incompatibilidad entre la metafísica racionalista y la física empírica de Newton. Por ello, Kant se plantea diferentes problemas: “¿Qué podemos hacer, saber y esperar?”.

Para ello, afirma que hay un conocimiento riguroso: la ciencia. Hay tres disciplinas: geometría (Tales) Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Kant, Marx y Nietzsche

Conocimiento: Kant

La Ilustración y la Metafísica

Según Kant, la Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. Esta minoría de edad se refiere a la incapacidad de usar el propio entendimiento sin la guía de otro. La culpa de esta minoría de edad reside en la falta de decisión y valor para utilizar el entendimiento propio, no en la falta de capacidad. Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! Este es el lema de la Ilustración.

Kant inicia su Sigue leyendo

Resumen de Filosofía Moderna: Hume, Kant y Marx

Hume

El Problema del Conocimiento: Epistemología

Hume es el autor más importante de la escuela del empirismo. Para el empirismo, todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. Hume niega, pues, la existencia de las ideas innatas en la razón, con anterioridad a la experiencia, ya que nuestro entendimiento es como una página en blanco en la que nada hay escrito al nacer.

Hume distinguirá dos elementos en la razón:

  • Las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas Sigue leyendo

Comparativa del pensamiento de Kant con otros filósofos

Teoría del Conocimiento

En la teoría del conocimiento, en su reflexión sobre el problema del conocimiento, Kant realiza un importante esfuerzo de síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Kant coincide con Descartes y Hume en que conocer no es copiar la realidad tal cual es y afirma que no conocemos el mundo tal como es, sino tal y como somos capaces de conocerlo. Descartes y Hume son idealistas porque creen que es el sujeto que conoce quien determina la realidad. Kant plantea un idealismo Sigue leyendo

Formalismo Ético y Éticas Procedimentales: Una Visión General

El Formalismo Ético

Crítica a las éticas materiales y heterónomas

Kant denomina a las éticas anteriores a él “éticas materiales del bien” porque indican cuál es el contenido de lo bueno (el placer, ejercer la vida contemplativa, buscar la paz interior, etc.), y también “éticas heterónomas”, porque identifican lo moralmente bueno con un fin que la voluntad humana no se da a sí misma, sino que le viene dado por la naturaleza. Las critica porque, si tuvieran razón:

Análisis Comparativo: Marx y la Crítica de Kant a la Metafísica

MARX

El objetivo prioritario del marxismo es la transformación del mundo. Sin embargo, Marx es consciente de que no se puede transformar el mundo si no se lo conoce. Para llevar a cabo esta tarea, Marx partió de la crítica de las interpretaciones (el pensamiento especulativo) que hasta ese momento se habían hecho del mundo: la filosofía idealista alemana, el liberalismo político y económico y el socialismo utópico. De estas tres fuentes surge, pero las tres pretende superarlas.

1. La superación Sigue leyendo

La Filosofía de Kant: Un Análisis Completo

La Filosofía de Kant

Introducción

La filosofía kantiana es la culminación del pensamiento moderno, ya que en ella confluyen las tres corrientes más importantes de esta época: el racionalismo, el empirismo y la Ilustración.

Influencias en la Filosofía de Kant

Racionalismo

En su juventud, Kant aceptó las tesis racionalistas más importantes de Wolff hasta que, según él mismo relata, la lectura de Hume lo “despertó del sueño dogmático”. Sin embargo, en etapas posteriores se siguen destacando Sigue leyendo

Filosofía kantiana: ética, razón y moral

Filosofía kantiana: ética, razón y moral

Líneas fundamentales de su filosofía

La filosofía de Kant se vertebra a través de 3 preguntas:

  1. ¿Qué puedo conocer? Esta pregunta es abordada en su obra “Crítica de la razón pura”.
  2. ¿Qué debo hacer? Kant responde a esta pregunta en sus obras “Crítica de la razón práctica” y “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”.
  3. ¿Qué me cabe esperar? Esta pregunta, que indaga sobre el sentido de la existencia, la contesta desde el planteamiento Sigue leyendo

La Paz Perpetua en Kant y su Relevancia en el Mundo Actual

Actualidad

Voy a centrar mi opinión sobre uno de los aspectos más importantes de la filosofía de Kant: la paz perpetua, la cual es el objetivo prioritario de todos los Estados de derecho. Kant parte de la concepción hobbesiana de que la paz no es un estado natural del individuo, sino que es necesario instaurarla con esfuerzo dentro de un Estado civil donde impere el derecho, única garantía de la libertad. Se trata de una meta a alcanzar por la humanidad como especie y no tanto por cada individuo, Sigue leyendo