Karl Marx nacíó el 5 de Mayo de 1818 en Tréveris, Prusia, hijo de una familia económicamente acomodada y culta, de origen judío. Su padre fueabogado,judío convertido al protestantismo.Al igual que su padre había iniciado la carrera de Derecho, pero posteriormente se dedica a los estudios de historia y filosofía.En su formación filosófica es fuertemente marcado por el pensamiento hegeliano, lo cual se mostrará luego en su concepto de la dialéctica.El conocimiento en la teoría marxista Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Karl Marx
Karl Marx y su contexto histórico-filosófico
Contexto de Karl Marx
1818-1843: Alemania (Formación)
Educación liberal y democrática. Estudia derecho, después filosofía para criticar a Hegel. Entra en el circuito de la izquierda hegeliana. 1842: colaborador de la Gaceta del Rin, órgano de la burguesía renana. Marx es aun un demócrata liberal, declara que no es comunista. El periódico es prohibido y marcha a París.
1843-1848: París y Bruselas (Años decisivos: críticas, postura propia)
Contacta con grupos revolucionarios socialistas y Sigue leyendo
El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Guía Completa
Karl Marx: El Materialismo Histórico
Contexto
Influencias en el pensamiento de Marx
- Idealismo Alemán (Hegel, Fichte, Schelling): Marx admiraba a Hegel, figura central del idealismo alemán. Esta corriente filosófica se caracteriza por una concepción histórica de la razón y la búsqueda de lo “en sí”, lo absoluto. El método hegeliano, la dialéctica, implica el enfrentamiento de tesis y antítesis para llegar a una síntesis.
- Economía Clásica (Adam Smith, David Ricardo): Marx se nutrió Sigue leyendo
Karl Marx: La Alienación, el Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo
Contexto Histórico e Influencias
La obra de Marx resulta fundamental para comprender parte de la historia contemporánea, así como el nacimiento y consolidación de las ciencias sociales como áreas de conocimiento sistemático equiparable a las ciencias naturales. El siglo XIX fue un siglo convulso a nivel social, político y económico. La Revolución Industrial no solo afectó al modelo económico, sino también al resto de disciplinas, alterando la estructura de la sociedad. Aparecen dos nuevas Sigue leyendo
Análisis de la Alienación y la Influencia de Otros Autores en la Obra de Karl Marx
Karl Marx: Alienación, Influencias y Contexto Histórico
Contextualización
La vida de Karl Marx (1818-1883) transcurrió en paralelo a la consolidación de la Revolución Industrial, un período marcado por el ascenso de la burguesía en busca de poder económico y político. En Alemania, la represión monárquica y la censura se agudizaron ante el auge de las ideas liberales. El liberalismo burgués defendía la propiedad privada y un Estado no intervencionista en la economía, mientras que la Sigue leyendo
Karl Marx: Filosofía, Economía y la Crítica al Capitalismo
1. Crítica a Hegel
La teoría marxista abarca dos campos, ya que mezcla y relaciona filosofía y economía. Su filosofía es una continuación y crítica a la teoría de Hegel.
1.1. Concepción de la Historia
La filosofía de Hegel presenta una concepción de la historia (del Estado) dialéctica: la historia avanza en busca de la libertad, el motor es la contraposición de ideas. Hegel cree que ha llegado el final de la etapa, por lo cual el sujeto era el espíritu cultural de la época; ese espíritu Sigue leyendo
Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases
Contexto
Marx nació en 1818 en la Renania alemana. Fue educado como protestante, pero pronto abandonó la religión. En 1836 se vio envuelto en la lectura y discusión de Hegel, lo que le llevó a abandonar sus estudios de derecho para dedicarse a la filosofía. Su lectura de Feuerbach, de la izquierda hegeliana, rompió el hechizo que Hegel había ejercido sobre él. Aún así, el desarrollo histórico y la alienación juegan un papel crucial en el pensamiento de Marx.
Marx emigró a París en 1843 Sigue leyendo
Totalitarismo, Alienación y Revolución: Una Mirada desde Arendt y Marx
El Totalitarismo según Hannah Arendt
Arendt analiza cómo el totalitarismo se basa en la creación de un enemigo interno constante, lo que justifica el uso del terror y permite al régimen mantener a la población en un estado de miedo y obediencia. La ideología totalitaria pretende tener respuestas absolutas y definitivas, lo que elimina la necesidad de debate y justifica la represión de cualquier forma de oposición.
El libro de Hannah Arendt se divide en tres partes debido a que el totalitarismo Sigue leyendo
Evolución Histórica de la Educación: De la Domesticación a la Anestesia
Evolución Histórica de la Educación
1. Domesticación (Siglos XVI-XVIII)
Jean-Jacques Rousseau creía que los seres humanos nacen como salvajes sin normas y necesitan reglas sociales para vivir en comunidad. La educación violenta se justificaba para transformar a los salvajes en personas, incluso para los niños.
La Iglesia desempeñó un papel fundamental en la educación, enseñando a leer y escribir para que las personas conocieran a Dios.
2. Represión (Revolución Industrial)
Con la Revolución Sigue leyendo
El Capital, la Plusvalía y la Alienación en la Crítica de Marx al Capitalismo
CAPITAL
– El capital es dinero susceptible de multiplicarse, dinero que engendra dinero, y es la base del sistema capitalista, cuya riqueza se mide en cantidad de dinero: las personas valen por el dinero que tienen y el trabajo vale por el dinero que genera.
– El capital es un tipo de dinero diferente del salario. El salario es el dinero que recibe un proletario a cambio de su trabajo; con él el trabajador resuelve sus necesidades y repone sus fuerzas para seguir trabajando. El capital es el dinero Sigue leyendo