Archivo de la etiqueta: La colmena

La Novela Social Española: Evolución y Características (1951-1962)

La Novela Social en España (1951-1962)

Cuando se habla de **novela social**, este término puede usarse en sentido amplio (la sociedad como tema) o restringido (la denuncia a la injusticia social). Lo primero entraría dentro de algunas novelas de los años 40, pero es en las de los 50 en la que la orientación se precisa. En ambos sentidos, la novela social es la corriente dominante entre 1951 (***La Colmena***) y 1962 (***Tiempo de silencio***, de Martín Santos).

***La Colmena*** es la obra precursora Sigue leyendo

Realismo Social en la Novela Española: 1950-1962

El Realismo Social en la Novela Española (1950-1962)

De la Angustia Existencial a las Inquietudes Sociales

Se observa una transición desde la angustia existencial hacia las inquietudes sociales en la novela española entre 1950 y 1962. Cuando se habla de novela social, se hace referencia a la sociedad como tema central o a la novela que denuncia la injusticia social. La novela social se convierte en la corriente dominante entre 1951, fecha de publicación de La Colmena de Camilo José Cela, y 1962, Sigue leyendo

La Generación del 27 y sus Contextos

GENERACIÓN DEL 27

Marco histórico y social

  • Graves crisis y hondos enfrentamientos ideológicos, en parte heredados del siglo XIX, componen el marco en el que se desarrollará la creación literaria.
  • La crisis de fin de siglo, con el desastre del 98, es la consumación de la decadencia de España.
  • Sin embargo, durante los primeros años del siglo XX nada cambia en el sistema político: una sociedad dominada por una oligarquía de terratenientes y financieros profundamente conservadora, tras la cual Sigue leyendo