Archivo de la etiqueta: La Vida es Sueño

Soliloquio de Segismundo: Reflexiones sobre la Existencia en ‘La vida es sueño’

Introducción

La vida es sueño, escrita por Pedro Calderón de la Barca y estrenada en 1635, es una de las obras cumbre del Siglo de Oro y del teatro barroco español. En ella, Calderón reflexiona sobre temas como el libre albedrío, el destino y la ilusión de la realidad, dentro de una trama que combina elementos filosóficos, políticos y morales. La obra se inscribe en el contexto del teatro barroco, caracterizado por su preocupación por el desengaño y la fugacidad de la vida, expresados Sigue leyendo

Análisis de ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca

Ambigüedad del concepto de (Sueño)

El sueño es un elemento capital en la obra. La idea de que vivir es como un sueño no viene de Calderón, viene de la antigüedad, pero en el barroco tiene más importancia. Es una idea tradicional que en el barroco cobra más relevancia.

Estamos en una época de religiosidad muy profunda y se marca que nuestro paso por la vida es muy importante y efímero. Porque según lo que hagamos en la vida, cuando muramos tendremos o no recompensa.

Esta idea Calderón la Sigue leyendo

La Vida es Sueño: Análisis Profundo de la Obra de Calderón de la Barca

La Obra de Calderón y la Llamada “Comedia Nueva”

Características de la Comedia Nueva

  • Estructura de 3 jornadas (introducción, nudo y desenlace)
  • Ruptura de las unidades de espacio, tiempo y acción
  • Polimetría (uso de diferentes tipos de estrofas)
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico
  • Personajes de distintas clases sociales
  • Decoro (los personajes hablan según su condición social)
  • Finalidad: deleitar y enseñar

Diversos Planos de la Obra

Político