Archivo de la etiqueta: latifundio

Geografía Económica y Urbana de España: Propiedad, Sectores y Ciudades

La Estructura de la Propiedad Agraria en España

Analizaremos el factor socioeconómico de la estructura de la propiedad en función del régimen de tenencia de las mismas. La propiedad de la tierra supone que el propietario tiene libertad para hacer o no hacer uso de ella. Es decir, un propietario puede explotar su tierra, en cuyo caso sería propietario y empresario a la vez, o bien puede delegar, siendo propietario, en otra persona para que trabaje esa tierra; en este caso, no sería empresario, Sigue leyendo

Análisis del Espacio, Tiempo y Clases Sociales en ‘Los Santos Inocentes’ de Delibes

El Espacio en ‘Los Santos Inocentes’

Si bien no se especifica el lugar exacto donde transcurre la novela, podemos determinar que no sobrepasa los límites de Castilla, región en la que Delibes sitúa la mayoría de sus narraciones. La razón principal es el deseo de dibujar la realidad del latifundio, profundizando en su organización social. En la novela se nombra varias veces el cortijo, espacio más característico de otras regiones españolas como Andalucía y Extremadura. Por ciertos tópicos, Sigue leyendo

El Sector Agrario Español: Características y Desafíos

  1. V,V,F,F,V,V,F,F,V,V,F,F,V,F,F,F,V,V,V,V.–2.F,F,V,F,V


Concentración Parcelaria


Consiste en la reducción del número de parcelas en un municipio con ayuda del Estado para racionalizar su explotación y aumentar los rendimientos. De esta forma, la explotación agraria evita una atomización de la propiedad que impide la mecanización  y desperdicia mucho terreno en linderos y caminos. En los años 60 se puso en marcha la política de concentración parcelaria , con resultados limitados, a comienzos Sigue leyendo