Archivo de la etiqueta: Latifundismo

La Segunda República Española: Reforma Agraria, Cuestión Religiosa y Panorama Político (1931-1936)

El Problema Social del Campo y la Reforma Agraria

La Desigual Distribución de la Tierra

En la Segunda República Española, persistía una marcada desigualdad en la distribución de la tierra, caracterizada por la presencia de latifundios (grandes extensiones de tierra en manos de pocos propietarios) y minifundios (pequeñas parcelas insuficientes para el sustento de una familia).

La Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932)

El 15 de septiembre de 1932, se aprobó la Ley de Bases de la Reforma Agraria. Sigue leyendo

Desamortización en España: Impacto en la Estructura Agraria del Siglo XIX

El Problema Agrícola en la España del Siglo XVIII

Desde el siglo XVIII, España arrastraba un grave problema agrícola en cuanto a la estructura de la propiedad. Por un lado, las zonas donde predominaban los minifundios se caracterizaban por la pobreza, ya que los terrenos eran demasiado pequeños y se destinaban únicamente al autoconsumo. Por otro lado, las zonas latifundistas concentraban la mayoría de la propiedad en pocas manos, principalmente de la nobleza y el clero. En estos casos, la Sigue leyendo