Archivo de la etiqueta: legado romano

Romanización en la Península Ibérica: Etapas, Legado y Sociedad

Factores del Proceso de Romanización

1. Introducción

La romanización es el proceso de adscripción de la Península Ibérica a la cultura romana. Fue más profunda en las zonas del Sur y Este peninsular que fueron conquistadas antes y habían entrado en contacto con los pueblos colonizadores. Conocemos por romanización el uso de:

  • Lengua común (latín).
  • Incorporación del derecho romano.
  • Instauración de instituciones políticas (municipios y provincias).
  • Difusión de concepciones artísticas.
  • Extensión Sigue leyendo

Transformación de Hispania: De la Conquista Romana a la Crisis del Imperio

Conquista y Romanización de Hispania

La romanización se refiere al proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales del Imperio Romano.

Este proceso se desarrolló en dos fases:

  1. Fase Militar (Conquista): Desde el 218 a. C. hasta el 19 a. C., las legiones romanas llevaron a cabo la conquista de Hispania, caracterizada por saqueos y la posterior creación de campamentos militares que evolucionaron a ciudades.
  2. Fase Civil (Romanización): Sigue leyendo

La conquista romana de Hispania: Etapas y resistencia

Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

Etapas de la conquista de la Península por Roma

Entre el siglo III a. C. y el siglo I a. C., Roma acomete un largo proceso de conquista de la Península Ibérica, Hispania para los romanos. El interés romano nace del enfrentamiento que mantiene con Cartago por el dominio del Mediterráneo occidental y que se materializa en la Segunda y Tercera Guerras Púnicas. El ataque de Cartago a la ciudad de Sagunto, Sigue leyendo