Archivo de la etiqueta: lengua española

Evolución del Español: Orígenes, Desarrollo y Etapas Clave

LENGUA: Origen y Desarrollo de la Lengua Española

Introducción

El castellano es una lengua románica que proviene del latín, pero que ha recibido muchas influencias de otras lenguas, y su base latina se ha ido enriqueciendo a lo largo de su historia.

1) Origen del Castellano:

1.1) Sustrato prerromano

Antes de la llegada de los romanos, habitaban la península ibérica una serie de pueblos (fenicios, griegos…). Las lenguas que hablaban estos dejaron huella en el latín antes de desaparecer. Estos Sigue leyendo

El Español en Internet: Evolución, Desafíos y Preservación en la Era Digital

El Español en la Era Digital: Evolución, Desafíos y Preservación

En la actualidad, la tecnología nos permite acceder a centros de información y cualquiera puede ser emisor en la comunicación digital, lo que, en ocasiones, implica un descuido del idioma. El lenguaje de la informática ha crecido y se ha difundido: han aparecido anglicismos y una jerga que se utiliza fuera del ámbito profesional. Además, se está enriqueciendo con vocablos nuevos. Las instituciones trabajan para salvaguardar Sigue leyendo

El Español: Expansión, Variedades y Características Lingüísticas

El Español en el Mundo

El español es una lengua en expansión, geográficamente compacta. La mayor parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos, con un alto grado de homogeneidad y una amplia tradición literaria. De las más de seis mil lenguas que se hablan en el mundo, el español es la segunda, por detrás del chino mandarín y por delante del hindú y el inglés. Es la lengua materna de casi 470 millones de personas, el 6,7% de la población mundial.

Hablantes de Español Sigue leyendo

Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta la Diversidad Hispanoamericana

El Español: Un Viaje desde sus Raíces hasta la Diversidad Actual

Antes de la colonización de América en 1492, el continente estaba poblado por habitantes autóctonos de diferentes razas y culturas, cada una con su propia lengua vernácula. Cuando Cristóbal Colón llegó a estas tierras, se encontró con una multiplicidad de culturas, cada una con su propia lengua: náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní, el mapuche… Se necesitaron intérpretes europeos para mediar Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Desde la Gramática hasta la Literatura

Conceptos Clave de la Lengua Española

Gramática y Semántica

  • Adjetivo Adjunto: El adjetivo va junto con el sustantivo al que acompaña. Ejemplo: Chico listo.
  • Adjetivo Conexo: El adjetivo va junto al sustantivo a través del verbo. Ejemplo: Este chico es muy listo.
  • Sustantivo Heterónimo: Son los sustantivos que cambian totalmente, es decir, se produce un cambio en el lexema. Ejemplo: Hombre/Mujer; Caballo/Yegua.
  • Pluralia Tantum: Se utiliza en términos que siempre se usan en plural. Ejemplo: Tijeras. Sigue leyendo

Evolución del Castellano y Literatura Española: Desde los Orígenes hasta la Posguerra

Origen del Español

El castellano es la lengua oficial en España, siendo cooficiales el gallego, vasco, catalán y valenciano. Las lenguas peninsulares se formaron entre la romanización y el asentamiento árabe. Antes de los romanos, estaban las lenguas célticas, íberas y el vasco. Al llegar los romanos, el latín se impone como lengua hasta expandirse por el Imperio. El primer tipo de latín fue el vulgar, que evolucionó al clásico y posteriormente a las lenguas románicas como el castellano, Sigue leyendo

El Español en el Mundo: Variedades y Expansión en América

El Español en el Mundo y su Presencia en América

El español, al igual que otras lenguas romances, ha expandido sus fronteras a lo largo de los siglos. Con más de 40 millones de hablantes en España y 400 millones en diversas partes del mundo, especialmente en América, se consolida como una lengua global.

Según el Centro Virtual Cervantes, el castellano ocupa el tercer lugar como lengua internacional en política, economía y cultura, después del inglés y el francés.

El castellano es lengua Sigue leyendo

Evolución y Características del Castellano: Orígenes, Influencias y Normativa

El Castellano: Evolución, Estructura y Clasificación

Modo Indicativo

  • Presente: parto
  • Pretérito Imperfecto: partía
  • Pretérito Perfecto Simple: partí
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había partido
  • Pretérito Anterior: hube partido
  • Futuro: partiré
  • Futuro Perfecto: habré partido
  • Condicional: partiría
  • Condicional Perfecto: habría partido

Modo Subjuntivo

  • Presente: parta
  • Pretérito Imperfecto: partiera o partiese
  • Pretérito Perfecto: haya partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo

Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad y la Prosa en el Siglo de las Luces

Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad

Excepto el vasco o euskera, cuyo origen es desconocido, todas las lenguas que se hablan en la actualidad en la península ibérica (castellano, catalán, gallego, portugués) y algunos de los dialectos (el asturleonés y las hablas aragonesas) proceden del latín. La lengua romana se extendió por todo su imperio entre los siglos I y IV. Antes de la llegada de los romanos, procedían dos culturas diferentes principales: la celta y la íbera. Sigue leyendo