Archivo de la etiqueta: Lenguaje literario

Recursos Literarios: Figuras Retóricas, Tópicos y Géneros Esenciales

Figuras Retóricas Esenciales

Figuras de Dicción y Repetición

  1. Políptoton: Repetición de una misma palabra con distintos morfemas flexivos (ej. “vivir la vida”).
  2. Derivación: Uso cercano de palabras con el mismo lexema pero con diferentes morfemas derivativos (ej. “traidor, traición, traicionero”).
  3. Calambur: Juego de palabras que consiste en modificar la agrupación de las sílabas de vocablos contiguos para alterar el significado (ej. “plata no es” / “plátano es”).
  4. Concatenación: Repetición encadenada Sigue leyendo

Análisis Literario de un Fragmento Narrativo: Estilo, Lenguaje y Recursos Retóricos

Este texto es un fragmento narrativo insertado dentro del conjunto de esta novela corta, una novela en la que advertimos el influjo periodístico desde el título.

Influencia Periodística y Distinción Literaria

La influencia de la crónica periodística se observa, entre otros aspectos, en la recreación de las entrevistas con los distintos personajes de la historia, el empleo de palabras textuales en la reconstrucción de los hechos.

Ahora bien, se diferencia de la crónica histórica en que el Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Conceptos Clave y Recursos Literarios

Conceptos Clave de la Literatura

La Literatura

La literatura es una expresión artística que se vale de la palabra para representar o describir, mediante la creatividad y la imaginación, mundos posibles o fantásticos.

El Lenguaje Literario

El lenguaje literario es el recurso mediante el cual los escritores consiguen un placer estético en sus creaciones. Esto quiere decir que, en los textos literarios, el lenguaje llama la atención sobre sí mismo para crear belleza mediante el uso de giros particulares. Sigue leyendo

El Esperpento en Luces de Bohemia: Estética y Recursos Literarios

El Lenguaje

El lenguaje es un factor determinante del discurso en la recreación lingüística. El lenguaje utilizado en la obra, ejemplo de la deformación idiomática, ayuda a plasmar la deformación literaria, símbolo de la deformación real (la España de principios de siglo). Es lo que llamamos “voluntad de estilo”, que Max reivindica en la escena XII de Luces de Bohemia. En la obra predomina el diálogo; a través de él se nos presentan los personajes en acción y ellos intervienen directamente. Sigue leyendo

El lenguaje en “Los santos inocentes”: Una exploración de sus recursos y técnicas

El relato como mosaico de recursos

El relato de “Los santos inocentes” se caracteriza por su riqueza lingüística y el uso magistral de diversos recursos narrativos. Entre ellos destacan:

  • La gracia y la sabiduría en los diálogos: Los diálogos son un elemento fundamental en la novela, destacando por su ingenio y la profundidad de los temas que abordan.
  • La riqueza léxica: Delibes emplea un amplio vocabulario, incluyendo términos rurales y coloquiales que reflejan el contexto de la historia.
  • La transcripción Sigue leyendo