Archivo de la etiqueta: lenguaje

El Ser Humano como Animal Simbólico: Lenguaje, Cultura y Realidad

El Lenguaje como Rasgo Distintivo

El ser humano se define como un animal simbólico, un ser dotado de capacidades simbólicas o de representación. Esto implica la habilidad de abordar un problema sin que esté presente, y el uso del lenguaje verbal. En otras palabras, poseemos pensamiento y palabra. El punto de partida de este capítulo es el lenguaje, que nos identifica como especie. El lenguaje debe ser aprendido, por lo tanto, es público; sirve para objetivar y compartir lo subjetivo, y está Sigue leyendo

Propiedades del Lenguaje, la Oración, el Sustantivo y más: Claves Esenciales

La Palabra y sus Propiedades

Signo: Objeto material perceptible por algún sentido que nos remite a un significado. Hay signos visuales, auditivos, olfativos, etc.

  • Iconos: Se intenta reproducir la realidad (fotos, planos, etc.).
  • Símbolos: Se establecen por acuerdos entre hablantes.
  • Indicios: El ser humano da un valor significativo (fiebre = infección).
  • Signo lingüístico: Es arbitrario, lineal, articulado, etc.

Funciones del Lenguaje

  • Emotiva: Expresa el estado de ánimo o emociones.
  • Conativa: El emisor Sigue leyendo

Símbolos, Lenguaje y Política: Elementos Clave de la Sociedad

Símbolos: Definición y Características

Un símbolo es cualquier objeto al que se le atribuye un significado. Se caracteriza por la relación arbitraria que existe entre el objeto y el significado que se le atribuye. Un mismo significado puede ser representado por distintos símbolos en función del grupo social o de la región geográfica a la que se pertenezca.

Partes de un Símbolo

  • Significante: Objeto, palabra o ser vivo que se percibe por los sentidos.
  • Significado: Imagen mental o concepto al Sigue leyendo

Cultura humana y animal: diferencias clave y su impacto en la evolución

Diferencias entre la cultura animal y la cultura humana

Cultura animal

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión: imitación.
  • Consecuencias:
    • Necesidad de contacto directo en la transmisión de la información.
    • Carácter fragmentario y restringido de la cultura.

Cultura humana

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión: mediante el lenguaje.
  • Consecuencias:

Comunicación Efectiva en Radio y Televisión: Características y Lenguaje

Tipos de Conectores en la Comunicación

Los conectores son palabras o frases que unen oraciones o párrafos, estableciendo relaciones lógicas entre ellas. Se clasifican en:

  • Copulativos: y, e, ni. Expresan suma o adición.
  • Disyuntivos: o, u. Expresan la posibilidad de elegir entre dos o más opciones.
  • Adversativos: pero, aunque, sino, mas, que. Oponen los elementos que unen.
  • Consecutivos: conque, luego. Expresan una consecuencia.

El Artículo de Opinión: Características y Estructura

El artículo de opinión Sigue leyendo

Glosario de Antónimos: Amplía tu Vocabulario

Este glosario presenta una lista de palabras con sus respectivos antónimos, ofreciendo una herramienta útil para enriquecer el vocabulario y comprender mejor los matices del lenguaje.

Términos y sus Opuestos

  • ABIGARRADO: confuso, mezclado, barroco, recargado. / claro, homogéneo, sencillo, sobrio, elemental.
  • ABJURAR: apostatar, desdecir, repudiar / convertirse, confirmar, acatar, mantener.
  • ABOCAR: escanciar, echar, envasar, embocar; aportar; arrimar, aproximar, avecinar, allegar, unir; dedicarse, Sigue leyendo

Elementos Clave de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Géneros Literarios

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

La comunicación es un acto social donde un emisor envía información a un receptor. Los elementos clave son:

  • Emisor: Produce y envía el mensaje.
  • Receptor: Recibe e interpreta el mensaje.
  • Código: Signos y reglas compartidas para codificar y decodificar el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado enviado por el emisor.
  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
  • Situación: Circunstancias que rodean a emisor y receptor, influyendo en el mensaje.
  • Referente: Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Autores

Elementos de la Comunicación

Los elementos de la comunicación son fundamentales para entender cómo se transmite y recibe la información. Estos son:

  • Emisor: Quien transmite la información. Lleva a cabo el proceso de codificación.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje y lo descodifica.
  • Código: Sistema de signos, sonidos o grafías utilizado para transmitir el mensaje.
  • Mensaje: Contenido de la información que se transmite.
  • Canal: Vía o conducto a través del cual se establece la conexión entre emisor Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal: Un Recorrido Esencial

Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal

Definiciones Fundamentales

  • Techne: Saber hacer. Sentó las bases para el desarrollo del pensamiento científico y del método experimental.
  • Vivisección: Corte u operación de animal vivo.
  • Subversivo: Lo que va en contra de los ideales establecidos.
  • Disonancia: Combinación de sonidos que produce tensión o inestabilidad.
  • Consonancia: Combinación de sonidos estable y armónica.
  • Cuarta aumentada: Intervalo disonante evitado por ser considerado indeseable Sigue leyendo

Explorando la Comunicación: Signos, Lenguaje y Medios

Este documento aborda en profundidad los conceptos clave de la comunicación, desde la naturaleza de los signos hasta las complejidades del lenguaje y los medios de comunicación. A continuación, se presenta un recorrido estructurado por los temas principales:

1. Definición y Tipos de Signos

Un signo es cualquier elemento perceptible por los sentidos que evoca una idea o concepto diferente, estableciendo una relación de representación. Los signos son fundamentales para la comunicación, permitiéndonos Sigue leyendo