Archivo de la etiqueta: lenguaje

Elementos de la Comunicación y el Lenguaje: Guía Completa

Elementos de la Comunicación

Emisor, Receptor, Mensaje y Más

Emisor: Persona que transmite el mensaje.

Receptor: Persona a quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Contenido de la información.

Código: Sistema de signos (sonidos, grafías, colores…).

Canal: Vía o conducto que establece la conexión.

Contexto: Situación y circunstancias.

Tipos de Códigos

Código verbal: Lenguas habladas.

Código no verbal: Visuales (mapas, carteles…), gestuales o auditivos (el sonido de una sirena…).

Funciones del Sigue leyendo

Mitos y Realidades del Lenguaje: Una Perspectiva Lingüística

1. El Poder de la Imagen vs. la Palabra

Una imagen vale más que mil palabras. Se suele afirmar que las imágenes nos rodean constantemente, ofreciéndonos una comunicación escasa. Sin embargo, las palabras nos permiten expresar la realidad con mayor detalle y profundidad, transmitiendo sentimientos y matices que una imagen no puede capturar.

2. El Futuro de la Escritura

Pronto desaparecerá la escritura. Esta afirmación es poco probable, ya que la escritura es una herramienta fundamental para la Sigue leyendo

El proceso de comunicación: Lenguaje, texto y sus propiedades

La Comunicación

Lenguaje y Comunicación

La comunicación es el intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas, que se realiza a través de diferentes lenguajes. Entendemos por comunicación el proceso en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal. La transmisión de información se lleva a cabo con el objetivo de recibir una respuesta.

Los lenguajes que se encuentran a nuestro alcance van desde las lenguas naturales hasta los lenguajes sencillos Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Evolución y Desarrollo Humano

1. La Idea de Naturaleza

El primer concepto de naturaleza surge a partir de las reflexiones de los primeros filósofos presocráticos como cosmos o mundo, una totalidad dinámica de elementos. Para Aristóteles, la idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales. Todo lo que se mueve es movido por otro, un primer motor, inmóvil y generador del movimiento. Tras la revolución científica surgen Sigue leyendo

Morfología y Léxico del Español: Guía Completa

Morfología y Léxico del Español

1. Morfemas

Lexema: La parte de la palabra que aporta el significado principal. Ejemplos: deportivo, deporte

Morfema: Unidad mínima con significado gramatical que se une al lexema.

  • De género: leona
  • De número: leones

2. Prefijos y Sufijos

Prefijo: Morfema que se añade al inicio del lexema. Ejemplo: pre-historia

Sufijo: Morfema que se añade al final del lexema. Ejemplo: metró-polis

3. Formación de Palabras

3.1 Derivación

Se forma mediante la combinación de un lexema Sigue leyendo

Guía completa de la comunicación y el lenguaje

Pregunta 3: Localización

Elementos de la comunicación

  • Emisor: Autor
  • Receptor: Lector
  • Código: Escrito de la lengua castellana
  • Canal: Papel
  • Mensaje: Tema
  • Referente: La realidad sobre la que trata el mensaje
  • Situación comunicativa: No se especifica. (¿Circus?)

Intención comunicativa

Funciones del lenguaje

  • Referencial o representativa: Transmitir información sobre la realidad. Ejemplo: Hoy es jueves./ Me llamo Pepe.
  • Expresiva o emotiva: Manifestar sentimientos u opiniones. Ejemplo: ¡Ojalá gane ese premio! Sigue leyendo

El lenguaje periodístico: características, rasgos y errores frecuentes

El lenguaje periodístico

Características

El periodismo tiene tres funciones principales: informar, formar y entretener. La información debe ser fiable, de primera mano, contrastada y expuesta de forma directa y objetiva. El entretenimiento ocupa un lugar secundario en la prensa escrita.

El periodismo se caracteriza por:

  1. El emisor es la propia empresa periodística: un periodista conocido, una agencia de prensa, un colaborador habitual, etc.
  2. El receptor es anónimo, múltiple y heterogéneo (de cultura Sigue leyendo

El español en Internet: Retos y oportunidades

La evolución del lenguaje en la era digital

Los distintos soportes y aplicaciones de internet presentan las tipologías textuales tradicionales con aspectos diferentes. Aunque existen formatos donde el lenguaje escrito permanece formal, predomina el uso escrito de la lengua oral, ya que internet se ha convertido en un entorno comunicativo interpersonal global. Además, los textos suelen ir acompañados de imágenes y sonido.

Nuevos tipos de texto en la Red

El correo electrónico

En sus inicios, el Sigue leyendo

El español en Internet y las nuevas tecnologías

Importancia del español en la red

La aparición y difusión de Internet ha dado lugar a la creación de un nuevo espacio para la expansión del uso de las lenguas. Al hablar de la importancia de una lengua en el mundo, ya no solo hay que tener en cuenta su número de hablantes, la calidad de su producción literaria o su legado histórico; debemos considerar también cuál es su presencia en este nuevo espacio virtual. Para determinar la importancia de una lengua en Internet, hay que tener en cuenta Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche y Ortega y Gasset: Crítica a la Cultura Occidental

Filosofía de Nietzsche

1. Contexto: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche se destaca como el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales ocultas tras los valores de la cultura occidental. Su crítica, la más radical de su tiempo, denuncia que la razón es producto de la represión de los instintos, una negación de la vida. Esta crítica, expresada de forma poco sistemática, se caracteriza por el uso constante de la metáfora y el aforismo, haciendo de Nietzsche Sigue leyendo