Archivo de la etiqueta: lenguaje

Características, Funciones del Lenguaje y Diversidad Lingüística en España

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

Características de las Lenguas

  • Arbitrariedad: No hay relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren.
  • Desplazamiento: En los mensajes se puede hacer referencia a otros lugares, al pasado y al futuro.
  • Mentira: Consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos.
  • Reflexividad: Es la capacidad del sistema de referirse a sí mismo.
  • Diferencias de Unidad: Las lenguas emplean un reducido número de elementos Sigue leyendo

Evolución Humana: Cognición, Sociedad y Adaptación

1. Hitos en la Historia Evolutiva Humana

Los expertos han identificado varias transiciones claves en nuestra historia evolutiva. La primera, que ocurrió hace entre 6 y 4 millones de años, consistió en el bipedismo. La segunda tuvo lugar hace 2,5 millones de años y consistió en la invención de la fabricación de instrumentos, la aparición de una destreza intencional para fabricar útiles de piedra. Este hecho está ligado a la aparición de la carne en la alimentación. En algún sitio, hace Sigue leyendo

La Evolución Humana: Hitos, Bipedismo y el Cerebro Social

1. Hitos de la Evolución Humana

Los expertos han identificado varias transiciones claves en nuestra historia evolutiva. La primera, que ocurrió hace entre 6 y 4 millones de años, consiste en el bipedismo. La segunda tuvo lugar hace 2,5 millones de años y consiste en la invención de la fabricación de instrumentos, la aparición de una destreza intencional para fabricar útiles de piedra. Este hecho está ligado a la aparición de carne en la alimentación. En algún sitio, hace entre 2 y 1 millones Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Textos: Un Resumen Completo

Comunicación, Lenguaje y Textos

T1: La Comunicación y el Lenguaje

Comunicación: Intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.

  • Emisor: Emite el mensaje.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el cual circula el mensaje (ej. SMS).
  • Código: Conjunto de signos y reglas.
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de la comunicación, necesarias para interpretar Sigue leyendo

Desarrollo Evolutivo de 0 a 3 Años: Guía Completa por Etapas

Desarrollo Evolutivo de 0 a 3 Años

Recién nacido a 3 meses

Motricidad:

  • Boca abajo, mueve la cabeza de uno a otro lado.
  • Movimientos espontáneos de extremidades.
  • Boca arriba, brazos y piernas flexionadas.

Emocional:

  • Llanto para comunicarse con el entorno.
  • Sonrisa de satisfacción.

Psíquico:

  • El bebé a 20 cm de nuestra cara, a veces puede imitar alguna mueca, pero no es una capacidad consciente.
  • Reconoce y diferencia la voz de la madre y del padre entre otras voces.

Lenguaje:

El Lenguaje: Una Característica Distintiva del Ser Humano

El Lenguaje: Una Característica Distintiva del Ser Humano

Símbolos y Significado

Un símbolo es un objeto o realidad al que se le atribuye un significado. En un símbolo, se distinguen:

  • Significante: El objeto o palabra que se percibe por los sentidos.
  • Significado: El concepto al que se refiere el significante.
  • Referente: El objeto real al que se refieren el significante y el significado.

El Ser Humano como Animal Simbólico

Ernst Cassirer definió al ser humano como un animal simbólico, capaz de otorgar Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Géneros Literarios

Elementos de la Comunicación

• Emisor • Receptor • Mensaje • Código • Canal • Referente • Contexto

Funciones del Lenguaje

• Función referencial o representativa: El hablante utiliza la lengua para informar al receptor.

EJ: Hoy hace mucho sol y vamos a la playa.

• Función expresiva: El emisor centra el mensaje en sí mismo y expresa sus sentimientos, etc.

EJ: ¡ESTOY MUY CANSADO!

• Función conativa o apelativa: El mensaje se centra en el receptor.

Roberto, despierta.

• Función Sigue leyendo

El Hombre y la Sociedad: Aristóteles vs. Hobbes

EXPLICACIÓN DEL FRAGMENTO

El hombre posee el lenguaje, pero no porque lo haya inventado, sino porque le es natural. La voz (emisión de sonido, chillido o grito) no es exclusiva del hombre; la palabra, el habla, sí. ¿Por qué hablamos? ¿Algún fin debe tener esta capacidad? Nada en la naturaleza es casual o puramente mecánico. El fin del lenguaje es -entre otros fines- comunicar a otros qué consideramos que es la bondad, la justicia, etc. El lenguaje nos permite deliberar públicamente sobre Sigue leyendo

El impacto de la cultura anglosajona en el lenguaje y la sociedad

El bostezo del móvil

Nos encontramos ante un texto argumentativo narrativo escrito por Magí Camps. Se trata de una columna llamada “Letra Pequeña” del periódico “La Vanguardia” y, por lo tanto, su ámbito de uso es el de los medios de comunicación. En este texto, Magí Camps pretende hacernos reflexionar sobre las etiquetas que se ponen a todo lo que hacemos en esta sociedad.

En lo relativo al tema, encontramos la facilidad que tienen los ingleses para crear palabras para situaciones Sigue leyendo

Epistemología: La Búsqueda del Conocimiento Humano

La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. A partir del siglo XVII la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica, esto se debió a dos razones:

  • La importancia de las ciencias naturales.
  • La conciencia de su dimensión básica.

El Concepto de Conocimiento como Saber