Archivo de la etiqueta: lenguas de España

Lenguas de España y Bilingüismo: Gallego, Catalán y Euskera

Las Lenguas de España y el Fenómeno del Bilingüismo

1. Introducción

España se caracteriza por su diversidad lingüística, albergando cuatro lenguas principales: tres romances (castellano, catalán y gallego) y una no románica (el vasco o euskera). Además de estas lenguas, existen diversos dialectos en el territorio español.

El castellano, consolidado como lengua nacional, se extendió más allá de España, llegando a zonas de América del Norte, Hispanoamérica, el Sáhara y Guinea Ecuatorial. Sigue leyendo

Panorama de las Lenguas de España: Orígenes, Características y Evolución

Diversidad Lingüística en España

Andaluz:

  • Ceceo: pronunciación de ‘c’ en lugar de ‘s’ (zoñar por soñar).
  • Seseo: pronunciación de ‘s’ en lugar de ‘c’ (senisero por cenicero).
  • Pérdida de la ‘d’ al final de palabras o entre vocales (bondá por bondad).
  • Asimilación de los sonidos ‘l’ y ‘r’ (armaceén por almacén).
  • Aspiración o pérdida de la ‘s’ (querío por queridos).
  • Aspiración del sonido de la ‘g’ o ‘j’ (coher por coger).

Murciano: Influencias del mozárabe y valenciano.

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Situación Actual

La Lengua, el Dialecto y el Habla

La lengua es el conjunto de unidades y reglas que todo hablante comparte con los demás que hablan su misma lengua. El dialecto es una variante de la lengua, puede ser una modalidad diferente por la localización geográfica o porque es un modo de evolución diferenciada desde la lengua de origen. El habla es la realización de un acto comunicativo verbal del sistema de la lengua.

Situación Lingüística en España

En España conviven varias lenguas, ya que es un Sigue leyendo

Diversidad Lingüística y Situación del Español en España y el Mundo

Las Lenguas en Contacto: Situación Lingüística en España

La Convivencia de Lenguas

El lenguaje es una facultad y necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua que hablen. Tanto el origen del lenguaje humano como las causas de la diversidad lingüística son un enigma difícil de explicar.

La Diversidad Lingüística

Las lenguas cambian y evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a lenguas diferentes. Así se justifica la diversidad de lenguas Sigue leyendo

Historia y Evolución de las Lenguas de España

1. Historia y Evolución de las Lenguas de España

En España conviven cuatro lenguas reconocidas por la Constitución como oficiales: el castellano, en la totalidad del territorio, el catalán, el gallego y el euskera en sus correspondientes comunidades autónomas. Las zonas donde conviven dos lenguas son consideradas regiones bilingües. Las lenguas determinan un estado plurilingüe cuyos territorios oficiales son: castellano (la totalidad del Estado), catalán (Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Poesía de Góngora y Quevedo y Panorama de las Lenguas de España

Obra Poética de Luis de Góngora

Góngora, reconocido como un poeta lírico, incursionó también en el teatro con obras como El doctor Carlino y Las firmezas de Isabela, alejándose del estilo de Lope de Vega. Su poesía circuló oralmente y en manuscritos durante toda su vida y fue editada después de su muerte en un manuscrito lujoso que incluye poemas con fechas de composición. Se ha descartado la idea de dos épocas distintas en su poesía, ya que Góngora se propuso crear un nuevo lenguaje Sigue leyendo

Las Lenguas de España

Origen y Desarrollo de la Lengua Española

En España conviven varias lenguas (sistemas lingüísticos que funcionan como vehículo de comunicación para una cultura) con otras variedades lingüísticas que son los dialectos (sistemas lingüísticos derivados de otro con una limitación geográfica) o las hablas (variedades restringidas que pueden venir de un dialecto o que no pasaron de ser locales). La lengua oficial en España es el castellano y las lenguas cooficiales son el gallego, el catalán Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Las lenguas habladas en España, salvo el vasco, tienen un origen común: el latín. Las variedades romances que evolucionaron desde el latín originaron el nacimiento de diferentes lenguas, algunas de ellas históricas y otras vivas en la actualidad y con reconocimiento legal en nuestra Constitución de 1978 (Título preliminar, art. 3) y en los posteriores Estatutos de Autonomía de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

España, Estado Plurilingüe

Un estado Sigue leyendo

Las lenguas de España: Un mosaico lingüístico

Origen común: el latín

Las lenguas habladas en España, salvo el vasco, tienen un origen común: el latín. Las variedades romances que evolucionaron desde el latín originaron el nacimiento de diferentes lenguas, algunas de ellas históricas y otras vivas en la actualidad y con reconocimiento legal en nuestra Constitución de 1978 (Título preliminar, art. 3) y en los posteriores Estatutos de Autonomía de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

España, Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Un Estado Plurilingüe

En España conviven varias lenguas; se trata, por tanto, de un Estado plurilingüe.

  • Lengua oficial común en todo el Estado: español o castellano.
  • Lenguas oficiales en sus comunidades:
    • Cataluña o Islas Baleares: catalán. Desde 2006, Cataluña reconoce la cooficialidad en toda la comunidad del aranés, lengua occitana hablada en el Valle de Arán (Lleida).
    • Comunitat Valenciana (Comunidad Valenciana): valenciano.
    • Galicia: gallego.
    • País Vasco y algunas zonas de la Comunidad Floral Sigue leyendo