Archivo de la etiqueta: lenguas de España

Diversidad Lingüística en España a Través de la Historia

Diversidad Lingüística de España a Través de la Historia

1. Pueblos Prerromanos

Antes de la llegada de los romanos (218 a. C.), la Península Ibérica estaba habitada por diversos pueblos, cada uno con su propia lengua: celtas, íberos, celtíberos, vascones, cántabros, turdetanos y lusitanos. Estas lenguas fueron desapareciendo gradualmente con la romanización.

2. La Romanización

En el año 218 a. C., los romanos desembarcaron en Ampurias, dando inicio a la romanización de Hispania. Este proceso Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco

Las Lenguas de España

Castellano

El castellano o español es una de las lenguas más importantes del mundo, con más de 400 millones de hablantes. Se extiende por España, América Central y del Sur, África, Filipinas y Estados Unidos.

Catalán

El catalán es una lengua románica que evolucionó del latín vulgar en Cataluña. Es cooficial con el castellano en Cataluña, la Comunidad Valenciana (donde se denomina valenciano) y las Islas Baleares. También es la única lengua oficial de Andorra. Cuenta Sigue leyendo

Lenguas de España y Bilingüismo: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

LENGUA: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. EL BILINGÜISMO

1. Las lenguas de España

1.1) Situación lingüística de España

España es una nación plurilingüe en la que conviven el castellano, catalán, euskera y gallego, lenguas cooficiales recogidas en la Constitución de 1978. El castellano, catalán y gallego son lenguas romances, derivadas del latín. El euskera, sin embargo, ya se hablaba cuando los romanos ocuparon la península ibérica.

1.2) El castellano

El castellano se difundió durante el periodo Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Las Lenguas de España

En el art. 3 de la Constitución Española, se expone:

  • El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  • Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas.
  • La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Las lenguas oficiales son: castellano, gallego, vasco y catalán, que en Valencia Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Las Lenguas de España

En España se hablan tres lenguas de origen indoeuropeo (castellano, catalán y gallego) y una no indoeuropea (vasco). Nuestra Constitución considera como oficiales todas estas lenguas, quedando el español como lengua oficial y las demás como cooficiales, quedando un estado plurilingüe. Los estatutos de Aragón y Asturias garantizan también protección al bable y al aragonés.

El Catalán

El catalán empezó a ser hablado en los siglos VIII y IX, y los primeros textos aparecieron Sigue leyendo