Archivo de la etiqueta: Leyes Fundamentales
Leyes Fundamentales del Franquismo y Transición Española: Un Legado Complejo
El texto tenía una doble intencionalidad: establecer los derechos y deberes de los ciudadanos, conformando la base legal que, junto al resto de Leyes Fundamentales (1937-1966), dieron forma al estado franquista; y hacer el régimen más “digerible” a las potencias occidentales bajo la ficción de una democracia “orgánica”. Esto fue necesario por la derrota de las potencias fascistas en la Segunda Guerra Mundial, haciendo correr peligro la continuidad del franquismo.
El artículo 1 comienza Sigue leyendo
Guerra de Sucesión Española, Franquismo y Dictadura de Primo de Rivera: Claves Históricas
Guerra de Sucesión Española: Causas y Bandos en Conflicto
Explica las causas de la guerra de sucesión española y la composición de los bandos en conflicto. El conflicto sucesorio acaba convirtiéndose en una guerra civil que enfrenta a grupos sociales, territorios y dos conceptos de estado: centralista (Partidarios de Felipe V) y foralista (Partidarios del archiduque Carlos). Felipe V recibe el apoyo popular Castellano, de la nobleza y oligarquía aragonesa, mientras que el archiduque Carlos Sigue leyendo
El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo y Crisis Final
Con la intención de ganarse el apoyo de las democracias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial, la propaganda franquista empezó a definir el nuevo régimen como una democracia orgánica. Se trataba de aparentar un Estado Democrático. Para ello se elaboraron un conjunto de Leyes Fundamentales:
Leyes Fundamentales del Franquismo
- Ley Constitutiva de Cortes (1942): Las define como el órgano de participación del pueblo español en las tareas del Estado. Sus representantes se llaman procuradores y Sigue leyendo
Evolución Político-Jurídica del Franquismo: Leyes Fundamentales y Consolidación del Régimen (1938-1969)
Evolución Político-Jurídica del Franquismo: Leyes Fundamentales y Consolidación del Régimen (1938-1969)
Nos encontramos ante cinco documentos de carácter político-jurídico que abarcan la primera mitad del régimen franquista. Esta dictadura fue el resultado de la caída definitiva de la Segunda República el 1 de abril de 1939, tras tres años de sangrienta Guerra Civil que enfrentó a republicanos y sublevados. El régimen, en sus casi cuarenta años de existencia, se mantuvo siempre como Sigue leyendo