Archivo de la etiqueta: liberalismo

Confrontaciones Ideológicas Clave en la Historia de España: Liberalismo, Absolutismo y Republicanismo

Liberales Moderados vs. Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo Español

El Partido Liberal Moderado defendía un liberalismo conservador, caracterizado por:

  • Soberanía compartida (Rey-Cortes).
  • Fuerte poder del monarca.
  • Sufragio censitario muy restringido.
  • Estado centralizado y mayor cercanía a la Iglesia.

Representan la Constitución de 1845, que redujo derechos y eliminó la Milicia Nacional.

Por el contrario, el Partido Liberal Progresista defendía un liberalismo más democrático, basado en:

La Abolición de los Fueros Vascos y las Guerras Carlistas (1833-1878)

Introducción: El Conflicto Dinástico y la Primera Guerra Carlista

Orígenes y Desarrollo del Conflicto (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel II fue proclamada reina bajo la regencia de su madre, María Cristina. Los liberales apoyaron a Isabel, mientras que los absolutistas proclamaron rey a Carlos María Isidro, hermano del difunto monarca. Este conflicto dinástico dio origen a la Primera Guerra Carlista, que enfrentó dos ideologías opuestas:

Historia Política de España (1833-1898): Carlismo, Liberalismo y la Restauración

Ámbito Geográfico, Ideología y Apoyos Sociales del Carlismo

Fernando VII no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios. A los pocos meses de casarse por cuarta vez, su esposa, María Cristina, quedó embarazada, planteándose el problema de la sucesión al trono. Fernando VII, para garantizar la descendencia de su futuro hijo o hija, hizo publicar la Pragmática Sanción, que eliminaba la Ley Sálica (ley borbónica que impedía reinar a las mujeres). En 1833, Fernando VII murió Sigue leyendo

La Transformación de la España Liberal (1833-1874): Desamortización, Partidos y Crisis del Siglo XIX

La Desamortización en España: El Fin de la Propiedad Vinculada

Introducción y Contexto Histórico

Durante el siglo XIX, España vivió profundas transformaciones económicas y sociales. Una de las más importantes fue la desamortización, un proceso destinado a liberar y vender las propiedades acumuladas por la Iglesia, la nobleza y los municipios. Su objetivo era modernizar la economía, fortalecer el Estado liberal y transformar la estructura agraria.

Desarrollo: La Estructura Agraria del Antiguo Sigue leyendo

El Imperio Español y la Construcción del Estado Liberal (Siglos XV-XIX)

Los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón)

Contexto

A finales del siglo XV, los reinos cristianos peninsulares (Castilla, Aragón, Navarra y Portugal) culminan la **Reconquista**.

El matrimonio de **Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469)** une las dos coronas y sienta las bases de la **monarquía hispánica moderna**.

A partir de 1479 gobiernan conjuntamente, estableciendo una **Monarquía dual** (cada reino conserva sus leyes e instituciones).

Política Interior

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y la Soberanía Nacional

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español

Introducción y Naturaleza del Documento

El presente texto objeto de comentario es un documento de carácter jurídico-político, concretamente la Constitución de 1812, promulgada en Cádiz. El proceso de elección de diputados y su reunión en Cádiz fueron muy difíciles, ya que era un país dominado por los franceses. El destinatario serían todas las personas que estaban bajo el mismo gobierno.

Estructura y Principios Fundamentales Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Guerras Carlistas y la Restauración Borbónica (1833-1923)

Las Guerras Carlistas (1833–1876)

1.1. Origen del Conflicto

Tras la muerte de Fernando VII (1833), se originó una guerra por la sucesión al trono. El rey había abolido la Ley Sálica para permitir que reinara su hija Isabel II, pero los partidarios del absolutismo apoyaban al infante don Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey.

Este conflicto dinástico reflejaba una lucha ideológica y social entre:

  • Liberales: defensores de Isabel II, del Estado liberal, la soberanía nacional y las reformas. Sigue leyendo

El Establecimiento del Liberalismo en España: Orígenes, Principios y Evolución Histórica (1808-1868)

El Liberalismo: Definición, Orígenes y Fundamentos

El liberalismo es la teoría y práctica que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elecciones de los individuos, dentro de una comunidad que garantiza iguales derechos, deberes y oportunidades.

Orígenes Históricos e Ideológicos

El origen del liberalismo se encuentra en el pensamiento de figuras clave como Locke y Hume, influenciado por la Ilustración, la Revolución Francesa y las teorías del liberalismo económico de Adam Smith. Sigue leyendo

La Era Liberal en España: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Implantación del Liberalismo en España

Entre 1833 y 1868 se produjo en España la implantación del liberalismo. Durante esta etapa, se consolidó el paso a una monarquía constitucional y parlamentaria, y se transformó la propiedad feudal en propiedad privada a través de las desamortizaciones.

Las Guerras Carlistas: El Problema Dinástico

El inicio del reinado de Isabel II estuvo marcado por el problema dinástico. Fernando VII derogó en 1830, con la Pragmática Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y el Legado de 1812

El Contexto Histórico: Del Despotismo Ilustrado a la Crisis de la Monarquía

El Reinado de Carlos III y las Reformas Ilustradas

Carlos III ha sido el rey ilustrado por excelencia en España. Emprendió un ambicioso programa de reformas enmarcado dentro de la corriente del despotismo ilustrado. Algunas de las realizaciones más importantes fueron:

  • Las ideas de la Fisiocracia extendieron los cultivos. Se introdujeron nuevos cultivos como el maíz.
  • Se propugnaron talleres artesanales para aprovechar temporalmente Sigue leyendo