Archivo de la etiqueta: Liberalismo España

Transformación Social en la España del Siglo XIX: Clases, Conflictos y Movimiento Obrero

1. El Fin de la Sociedad Estamental

Con la configuración del Estado liberal en el siglo XIX, las nuevas leyes impusieron la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. Se ponía fin a los privilegios otorgados por el nacimiento, los títulos o la pertenencia al clero. En el nuevo sistema liberal, el conjunto de la población constituía una sola categoría jurídica, la de ciudadanos, y todos los grupos sociales pagaban impuestos, eran juzgados por las mismas leyes y tribunales, y gozaban, teóricamente, Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II

Regencia de María Cristina (1833-1843)

Isabel II accedió al trono a los 13 años, pero hasta entonces España fue gobernada por su madre, la Regente María Cristina, quien, para asegurar el trono de su hija, buscó apoyo en los liberales para hacer frente a los carlistas. Poco a poco se fue instaurando un régimen liberal en España, en contra del absolutismo de Fernando VII y los anteriores Borbones.

Partidos Liberales

Dos grandes partidos liberales surgieron durante este periodo:

  1. Moderados: Burgueses Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España (1843-1868)

Los veinticinco años de reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) estuvieron marcados por la alternancia en el poder de los partidos liberales burgueses, que eran liderados por militares favorables a la dinastía borbónica. Con vaivenes entre el Partido Moderado (Narváez, Bravo Murillo o Leopoldo O’Donnell) y el Partido Progresista (Espartero o Pascual Madoz), la mayoría del periodo estuvo liderado por los moderados, debido Sigue leyendo