Archivo de la etiqueta: Liberalismo español

La Construcción del Estado Liberal en España: Conflictos y Transformaciones (1833-1868)

El Problema Sucesorio y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Cuando Fernando VII consiguió tener descendencia en 1830, se planteó un problema dinástico, ya que tuvo una niña, Isabel, hija de María Cristina de Borbón. En España, los Borbones habían implantado la Ley Sálica, que impedía a las mujeres acceder al trono. Esto suponía que la corona recaería en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. Sin embargo, el rey aprobó una Pragmática Sanción que permitía a las mujeres Sigue leyendo

Las Constituciones Liberales en España: De Cádiz (1812) al Consenso de 1837

La Constitución de Cádiz de 1812: Pilares del Liberalismo Español

La Constitución de Cádiz de 1812, conocida popularmente como «La Pepa», fue un hito fundamental en la historia constitucional española, sentando las bases del liberalismo en el país.

Aspectos Políticos

  • Soberanía Nacional: El poder no residía en el rey, sino en los ciudadanos.
  • División de Poderes:
    • Legislativo: Cortes unicamerales (elaboraban las leyes y controlaban la acción del Ejecutivo), con el rey (que podía dejar en Sigue leyendo

La Década Moderada en España: Política, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II (1844-1854)

La Década Moderada en España (1844-1854)

El reinado de Isabel II estuvo marcado por la pugna entre las dos facciones principales del liberalismo español: los moderados y los progresistas.

Ideologías Políticas y Apoyos Sociales

El Partido Moderado

Los moderados fueron el partido hegemónico durante gran parte del reinado de Isabel II. Su ideología se caracterizaba por:

  • Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.
  • Un poder legislativo débil y un ejecutivo fuerte.
  • Cortes bicamerales, con un Sigue leyendo

Historia de España: Conflictos y Transformaciones en la Era Isabelina

Contexto Internacional y el Fin del Antiguo Régimen en España

En el ámbito internacional, en toda Europa se producían revoluciones liberales (1820, 1830, 1848). Sin embargo, sufrirían un desmoronamiento paulatino hasta quedar sofocadas tras el Congreso de Viena (1815). Además, se iba produciendo la industrialización de Europa.

En España, tras el levantamiento de Riego, se produjo el segundo triunfo del liberalismo (moderado). La Santa Alianza devolvió el mando a Fernando VII y, por consiguiente, Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal: Transformación Económica y Social en la España Liberal del Siglo XIX

La Desamortización de Mendizábal: Un Hito en la España Liberal

Ficha Técnica del Documento

  • Tipología: Texto político e ideológico. Fuente primaria.
  • Cronología: 1836.
  • Temática: Política y económica.
  • Autor: Juan Álvarez Mendizábal, presidente del Gobierno de España.
  • Destinatario: María Cristina de Borbón, Reina Regente de España.
  • Finalidad: Justificar el Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular.

Contexto Histórico: La Liquidación del Antiguo Régimen

Durante los años Sigue leyendo

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Principios y Legado del Liberalismo Español

Naturaleza del Texto: Clasificación y Tipología

  • Por su forma: Es un texto informativo, puesto que da a conocer a la sociedad española los artículos que conforman la Constitución de 1812, fundamental para el buen gobierno del Estado.
  • Por su contenido: Es un texto de tipología política, donde se exponen los principios fundamentales que rigen el marco político de la Nación.
  • Por su origen: Es una fuente primaria y, por tanto, corresponde a un documento de la época, reflejo de unas circunstancias Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España: Liberalismo vs. Absolutismo (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833): Liberalismo frente a Absolutismo

La crisis del Antiguo Régimen se inicia con la Guerra de la Independencia y finaliza tras la muerte de Fernando VII. La implantación del liberalismo tiene un carácter revolucionario y se caracteriza por períodos de avances y retrocesos.


Reinado de Carlos IV (1788-1808)

La llegada al trono de Carlos IV coincide con el inicio de la Revolución Francesa. Su ministro Floridablanca intentará evitar cualquier “contagio” Sigue leyendo

Hitos de la España Contemporánea: Manifiesto del Manzanares y Crisis de 1917

El Manifiesto del Manzanares y el Bienio Progresista (1854-1856)

El Manifiesto del Manzanares, publicado el 7 de julio de 1854 y firmado por el general Leopoldo O’Donnell, fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo. Este documento es una fuente primaria, política y circunstancial, surgida en el contexto del pronunciamiento militar contra el gobierno moderado de Isabel II. Su propósito principal era legitimar la sublevación, ganarse el apoyo popular y presentar un programa que combinara Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción Liberal

La España del Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción del Estado Liberal

La Guerra de Independencia (1808-1813): Antecedentes, Bandos y Fases

La Guerra de Independencia (1808-1813) fue un conflicto bélico y político desarrollado en España contra la ocupación napoleónica del país. Este evento marcó el comienzo del fin del Antiguo Régimen, ya que en él se empezó a cuestionar el absolutismo y el régimen señorial. Además, supuso la primera experiencia constitucional Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal: Claves del Decreto y su Impacto en la España del Siglo XIX

Localización del Documento

El texto que se presenta es un documento histórico de notable carácter político, jurídico y económico. Se trata de un fragmento de la minuta del decreto redactado por Juan Álvarez Mendizábal, quien ejercía como jefe de Gobierno en aquel entonces. Este decreto fue elaborado pocos meses después de los acontecimientos revolucionarios del verano de 1835 en Madrid y se publicó el 21 de febrero de 1836 en la Gaceta de Madrid, mismo año en que Mendizábal fue forzado Sigue leyendo