Archivo de la etiqueta: liberalismo

Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Crisis (1844-1868)

Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Crisis (1844-1868)

La Década Moderada (1844-1854): Bases y Reformas

La Década Moderada se fundamentó en el liberalismo doctrinario, buscando un equilibrio entre orden y libertad. Se priorizó el orden público con la supresión de la Milicia Nacional y la creación de la Guardia Civil. Este periodo contó con el respaldo de la burguesía terrateniente, la Corona, parte del ejército y la Iglesia.

Se implementó un estado centralista, uniformista Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Restauración

La España del Siglo XIX: Un Periodo de Transformaciones

De la Guerra de Independencia al Trienio Liberal (1808-1823)

En 1808, la entrada de las tropas napoleónicas en España y el posterior alzamiento contra ellas marcaron el inicio de la Edad Contemporánea en España. Este evento supuso la irrupción de las clases medias y populares en la política, introduciendo conceptos clave como nación, patria, liberalismo y guerrilla.

Tras la guerra, que finalizó en 1814, se restauró el absolutismo, intentando Sigue leyendo

Isabel II: Preguntas Clave sobre su Reinado

Preguntas sobre el Reinado de Isabel II

3. ¿Qué era la Ley Sálica? ¿Qué fue la Pragmática Sanción?

La Ley Sálica especifica que solamente los varones de sangre real pueden aspirar a ocupar el trono; prefiere al hermano varón, aunque sea menor, frente a la mujer en esta sucesión, es decir, excluye al sexo femenino del gobierno de un Estado.

4. ¿Qué ideas políticas tenían los carlistas? ¿En qué zonas de España predominó el Carlismo? ¿Por qué?

Los carlistas eran partidos políticos Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Evolución Política y Reinado de Isabel II

El Liberalismo: Fundamentos y Desarrollo en España

El liberalismo, base ideológica de la revolución burguesa, se caracteriza por la afirmación de las libertades individuales en la política, la economía y otros ámbitos. Se divide principalmente en dos vertientes:

Liberalismo Político

Sus principios básicos son:

  • La soberanía reside en el pueblo, no en el rey, y es ejercida por los ciudadanos.
  • El rey está sujeto a la ley y debe jurar la Constitución, que garantiza los derechos de los habitantes. Sigue leyendo

Regencias en España: Guerra Carlista, Liberalismo y el Reinado de Isabel II

Las Regencias en España: Un Periodo de Conflictos y Transformaciones (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España se adentra en una etapa convulsa marcada por la Guerra Carlista y las regencias de María Cristina (1834-1840) y Espartero (1840-1843). Este periodo fue testigo de la división del liberalismo y de profundas reformas políticas y sociales.

La Regencia de María Cristina y el Auge del Liberalismo

Durante la regencia de María Cristina, se llevaron a cabo reformas significativas, Sigue leyendo

España Siglo XIX: Fernando VII, Trienio Liberal y Emancipación Americana

El Regreso de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras la firma del Tratado de Valençay (diciembre de 1813), Napoleón restituyó la Corona a Fernando VII. A su llegada a España, varios generales se ofrecieron para colaborar en la reposición del absolutismo monárquico. Además, un número significativo de diputados serviles redactaron el Manifiesto de los Persas (abril de 1814), donde rechazaban la labor legislativa de las Cortes de Cádiz.
En los primeros días de mayo, Fernando Sigue leyendo

Fernando VII y el Trienio Liberal: Claves del Absolutismo y Liberalismo en España (1820-1823)

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII en España es un período crucial marcado por la lucha entre el absolutismo y el liberalismo. Tras la Guerra de la Independencia, Fernando VII restauró el absolutismo, pero el pronunciamiento de Rafael del Riego en 1820 dio paso al Trienio Liberal (1820-1823), un breve período de gobierno constitucional. Sin embargo, la intervención de la Santa Alianza en 1823 reinstauró el absolutismo, dando Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Reinado de Isabel II (1833-1868): Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

1. Moderados y Progresistas

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal. Mientras se libraba la Guerra Carlista, la monarquía implantó el régimen liberal. Sin embargo, con el establecimiento del Estado liberal surgieron diferencias entre los propios liberales, como ya se comprobó en las Cortes del Trienio Liberal.

Por una parte, estaban los moderados y, por otra, los progresistas. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Conflicto Carlista

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

Causas de la Guerra

La Guerra de la Independencia se enmarca en la crisis del Antiguo Régimen, exacerbada por el fin del reinado de Carlos IV y el gobierno de Manuel Godoy. La invasión napoleónica, amparada en el Tratado de Fontainebleau (1807), y las abdicaciones de Bayona, que entregaron el trono a José Bonaparte, desencadenaron el levantamiento popular en Madrid y, posteriormente, en toda España.

Bandos en Conflicto

La Sigue leyendo

Siglo XIX: Nacionalismo, Liberalismo, Revoluciones e Imperialismo

Nacionalismo: Corriente ideológica que exalta el sentimiento nacional y establece el principio de la nación basado en signos externos que identifican a los pueblos.

Liberalismo: Ideología política que se consolidó en la primera mitad del siglo XIX.

Romanticismo: Corriente de pensamiento que apareció en Alemania en 1800 y se extendió por toda Europa durante la primera mitad del siglo XIX como reacción contra la filosofía de la Ilustración.

Fases de la Independencia Americana

Primera Fase