Archivo de la etiqueta: libre albedrío

Corazón, Libertad, Temperamento y Diferencias entre Humanos y Animales: Un Estudio Completo

El Corazón y sus Estratos

El corazón, entendido como la capacidad de sentir, influye significativamente en nuestra conducta. Existe una base innata que se modifica con el ambiente, la experiencia y, posteriormente, la inteligencia. Su estructura compleja se compone de varios estratos, influenciados por nuestra historia personal:

Tendencias Instintivas

Constituyen el estrato más profundo y puro del corazón. Son inclinaciones subconscientes que afloran a la conciencia, con una base congénita, Sigue leyendo

Personajes, Espacios y Simbolismo en ‘La Vida es Sueño’ de Calderón de la Barca

Personajes Principales

Rosaura

Rosaura representa el tema de la honra, fundamental en el teatro barroco. Aunque su trama es secundaria al inicio, su evolución la vincula cada vez más con la historia principal. Aparece disfrazada de hombre, desempeñando un papel lleno de enredos y equívocos.

Está conectada con varios personajes:

  • Clotaldo (su padre, que evita su responsabilidad).
  • Segismundo (que siente atracción por ella).
  • Astolfo (su amante, causa de su deshonra).

Clotaldo, en lugar de castigar a Sigue leyendo

Libertad, Sociedad y Poder: Perspectivas Filosóficas

San Agustín: Libre Albedrío y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín reflexiona sobre la voluntad libre, que es lo que da sentido al orden moral. Dios hizo al hombre libre para que fuese responsable y merecedor de recompensa o castigo por sus actos. El libre albedrío es un bien que permite al hombre hacerse digno a los ojos de Dios si elige obrar racionalmente, alzándose así a la verdadera libertad, que se disfruta solo cuando se elige el bien. Será reprobado si actúa de forma indigna e irracional. Sigue leyendo

San Agustín de Hipona: Conocimiento, Ética, Política y Teología

Teoría del Conocimiento

Conocimiento, Razón y Fe

El texto del Libre albedrío trata las relaciones entre la fe y la razón, que preocupó a los filósofos cristianos medievales. Aquí se trataba de dejar claro el valor de las verdades reveladas por Dios a los hombres en los textos sagrados. El problema era el conflicto entre las dos vías del saber. Agustín nunca se preocupó de trazar fronteras entre la fe y la razón, sino que juntas tenían la misión de esclarecer la verdad cristiana. Como Sigue leyendo

Análisis de ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca

Ambigüedad del concepto de (Sueño)

El sueño es un elemento capital en la obra. La idea de que vivir es como un sueño no viene de Calderón, viene de la antigüedad, pero en el barroco tiene más importancia. Es una idea tradicional que en el barroco cobra más relevancia.

Estamos en una época de religiosidad muy profunda y se marca que nuestro paso por la vida es muy importante y efímero. Porque según lo que hagamos en la vida, cuando muramos tendremos o no recompensa.

Esta idea Calderón la Sigue leyendo

San Agustín: Ética, Política y Teología

El problema del mal

Es comprensible que los pensadores cristianos le dedicaran buena parte de sus esfuerzos filosóficos, puesto que, si no hay más causa creadora que Dios, y Dios es infinitamente bueno, ¿cómo se explica el origen del mal? La solución que propone San Agustín pasa por negar de entidad al mal, es decir, el mal, en sí mismo, no es nada, únicamente es ausencia de bien.

El libre albedrío

Es en este punto que San Agustín introdujo la idea del libre albedrío. Dios creó al hombre Sigue leyendo