Archivo de la etiqueta: lingüística

Características y Tipos de Textos Científicos y Técnicos

Textos Científicos y Técnicos

El objetivo principal de los textos científicos y técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.

Características comunicativas

Los rasgos de los textos científicos y técnicos están condicionados por los siguientes elementos:

  • El objetivo comunicativo. La finalidad principal es la transmisión de conocimientos.
  • La situación comunicativa. Condiciona el carácter especializado del lenguaje que se utilice y los rasgos discursivos: Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo

Explorando la Comunicación: Signos, Lenguaje y Medios

Este documento aborda en profundidad los conceptos clave de la comunicación, desde la naturaleza de los signos hasta las complejidades del lenguaje y los medios de comunicación. A continuación, se presenta un recorrido estructurado por los temas principales:

1. Definición y Tipos de Signos

Un signo es cualquier elemento perceptible por los sentidos que evoca una idea o concepto diferente, estableciendo una relación de representación. Los signos son fundamentales para la comunicación, permitiéndonos Sigue leyendo

Lenguaje Humano: Origen, Evolución y Estructura

Lenguaje y Especies

  • Existen diferentes teorías sobre el origen del lenguaje: algunos sostienen que es innato, mientras que otros lo consideran biológico.
  • Otra perspectiva sugiere que el lenguaje está intrínsecamente ligado a la inteligencia y la capacidad simbólica.
  • El signo, como forma física, nos permite acceder a un significado.
  • Según Saussure, el signo se compone de forma e imagen.
  • Bickerton propone que el lenguaje proviene de la herencia genética, siendo el resultado de una mezcla entre Sigue leyendo

El Gallego y el Euskera: Orígenes, Evolución y Situación Actual

El Gallego

El gallego es hablado por alrededor de unos tres millones de personas repartidas por las cuatro provincias gallegas (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra), la franja occidental de Asturias, hasta el río Narcea, la comarca leonesa del Bierzo, y la comarca zamorana de As Portelas, cercana a Sanabria.

El gallego procede del latín. El gallego medieval es denominado frecuentemente gallego-portugués, debido a la lengua utilizada en la poesía trovadoresca de los cancioneros, donde predominan Sigue leyendo

Exploración de la Lingüística Española: Componentes, Textos y Figuras Retóricas

Componentes de la Palabra

Pronombres reflexivos y recíprocos: ‘se’ (reflexivo a sí mismo, recíproco mutuamente). Ejemplos de ‘se’ pronominal (arrepentirse), ‘se’ pasiva refleja, ‘se’ agente impersonal refleja (se fuma mucho en Cuba).

Préstamos lingüísticos:

  • Cultismos: Palabras del griego y latín sin cambios (ej., democracia).
  • Germanismos: espía.
  • Arabismos: albañil.
  • Galicismos: paje.
  • Italianismos: piloto.
  • Americanismos: patata (de lenguas indígenas de América).
  • Anglicismos: fútbol.
  • Lusismos: ostra. Sigue leyendo

El Español en la Era Digital: Crecimiento, Características y Recursos en Línea

El Español en la Red

Situación del Español en la Red

En la actualidad, el español es la tercera lengua más empleada en Internet por número de internautas. De los casi 3367 millones de usuarios que tenía Internet en todo el mundo en noviembre de 2015, el 7,6 % se comunicaba en español. Los dos idiomas que están por delante del español son el inglés y el chino. Si se tiene en cuenta que el chino es una lengua que, en general, solo la hablan sus nativos, el español se situaría como la segunda Sigue leyendo

La Subjetividad en el Texto: Modalización y sus Manifestaciones

Modalización

La modalización se refiere al grado de subjetividad o presencia del autor en un texto. Un texto está muy modalizado si predomina la subjetividad del emisor, mientras que estará poco modalizado si predomina la impersonalización.

Orden de Análisis

1. Definición
2. Presencia de la primera persona (ejemplos)
3. Grado de modalización
4. Tipos de modalización (ejemplos)
5. Ejemplos generales
6. Grado de subjetividad o presencia del autor

Tipos de Modalización

Modalización Epistémica

Consiste Sigue leyendo

Mitos y Realidades del Lenguaje: Una Perspectiva Lingüística

1. El Poder de la Imagen vs. la Palabra

Una imagen vale más que mil palabras. Se suele afirmar que las imágenes nos rodean constantemente, ofreciéndonos una comunicación escasa. Sin embargo, las palabras nos permiten expresar la realidad con mayor detalle y profundidad, transmitiendo sentimientos y matices que una imagen no puede capturar.

2. El Futuro de la Escritura

Pronto desaparecerá la escritura. Esta afirmación es poco probable, ya que la escritura es una herramienta fundamental para la Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Concepto de Texto y sus Propiedades

Un texto es una unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. Se trata de la unidad máxima de comunicación y puede ser entendida como un conjunto estructurado de enunciados de muy variable extensión.

Propiedades del Texto

1. Adecuación

La adecuación es la propiedad pragmática que ajusta el texto a la situación comunicativa. Decimos que se da la adecuación, Sigue leyendo