Archivo de la etiqueta: lingüística

Clasificación de las Lenguas: Tipos, Características y Evolución en España

Clasificación de las Lenguas

En el mundo hay unas 7000 lenguas y desde el siglo XVIII ya se han intentado clasificar.

Interrelación entre las Lenguas

Podemos encontrar cuatro tipos de relaciones entre distintas lenguas:

  • A) Lengua franca: Aquella que se emplea en un área determinada como vehículo de comunicación entre hablantes que no la tienen como lengua materna. Ej: swahili (lengua africana)
  • B) Lengua sabir: Es una lengua mixta, se ha desarrollado entre personas que no comparten la misma lengua Sigue leyendo

Variedades del Español: Coloquialismos, Vulgarismos y el Dialecto Andaluz

Estratificación de la Lengua

El estudio de una lengua puede hacerse referido al sistema estándar (a nivel de nación del lenguaje), pero también podemos estudiarlo atendiendo a sus variedades. Estas variedades dan lugar a la diversificación lingüística dentro de una misma comunidad de hablantes. Esta diversificación se debe a diferentes condicionamientos:

  • Geográficos: Son los que dan lugar a las variedades diatópicas, o también denominadas dialectos, hablas locales…
  • Nivel cultural del hablante: Sigue leyendo

Evolución y Características del Castellano: Orígenes, Influencias y Normativa

El Castellano: Evolución, Estructura y Clasificación

Modo Indicativo

  • Presente: parto
  • Pretérito Imperfecto: partía
  • Pretérito Perfecto Simple: partí
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había partido
  • Pretérito Anterior: hube partido
  • Futuro: partiré
  • Futuro Perfecto: habré partido
  • Condicional: partiría
  • Condicional Perfecto: habría partido

Modo Subjuntivo

  • Presente: parta
  • Pretérito Imperfecto: partiera o partiese
  • Pretérito Perfecto: haya partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Sigue leyendo

Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras

Los Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras Textuales

Se consideran disciplinas humanísticas aquellas que tienen como objetivo de estudio todo lo relacionado con la naturaleza espiritual y social de los seres humanos y con el conjunto de sus manifestaciones históricas y culturales. No hay diferencias sustanciales entre los textos humanísticos y los textos científico-técnicos: cambian los hechos estudiados, los sistemas simbólicos y la terminología, pero Sigue leyendo

Características y Tipos de Textos Científicos y Técnicos

Textos Científicos y Técnicos

El objetivo principal de los textos científicos y técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.

Características comunicativas

Los rasgos de los textos científicos y técnicos están condicionados por los siguientes elementos:

  • El objetivo comunicativo. La finalidad principal es la transmisión de conocimientos.
  • La situación comunicativa. Condiciona el carácter especializado del lenguaje que se utilice y los rasgos discursivos: Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo

Explorando la Comunicación: Signos, Lenguaje y Medios

Este documento aborda en profundidad los conceptos clave de la comunicación, desde la naturaleza de los signos hasta las complejidades del lenguaje y los medios de comunicación. A continuación, se presenta un recorrido estructurado por los temas principales:

1. Definición y Tipos de Signos

Un signo es cualquier elemento perceptible por los sentidos que evoca una idea o concepto diferente, estableciendo una relación de representación. Los signos son fundamentales para la comunicación, permitiéndonos Sigue leyendo

Lenguaje Humano: Origen, Evolución y Estructura

Lenguaje y Especies

  • Existen diferentes teorías sobre el origen del lenguaje: algunos sostienen que es innato, mientras que otros lo consideran biológico.
  • Otra perspectiva sugiere que el lenguaje está intrínsecamente ligado a la inteligencia y la capacidad simbólica.
  • El signo, como forma física, nos permite acceder a un significado.
  • Según Saussure, el signo se compone de forma e imagen.
  • Bickerton propone que el lenguaje proviene de la herencia genética, siendo el resultado de una mezcla entre Sigue leyendo

El Gallego y el Euskera: Orígenes, Evolución y Situación Actual

El Gallego

El gallego es hablado por alrededor de unos tres millones de personas repartidas por las cuatro provincias gallegas (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra), la franja occidental de Asturias, hasta el río Narcea, la comarca leonesa del Bierzo, y la comarca zamorana de As Portelas, cercana a Sanabria.

El gallego procede del latín. El gallego medieval es denominado frecuentemente gallego-portugués, debido a la lengua utilizada en la poesía trovadoresca de los cancioneros, donde predominan Sigue leyendo

Exploración de la Lingüística Española: Componentes, Textos y Figuras Retóricas

Componentes de la Palabra

Pronombres reflexivos y recíprocos: ‘se’ (reflexivo a sí mismo, recíproco mutuamente). Ejemplos de ‘se’ pronominal (arrepentirse), ‘se’ pasiva refleja, ‘se’ agente impersonal refleja (se fuma mucho en Cuba).

Préstamos lingüísticos:

  • Cultismos: Palabras del griego y latín sin cambios (ej., democracia).
  • Germanismos: espía.
  • Arabismos: albañil.
  • Galicismos: paje.
  • Italianismos: piloto.
  • Americanismos: patata (de lenguas indígenas de América).
  • Anglicismos: fútbol.
  • Lusismos: ostra. Sigue leyendo