Archivo de la etiqueta: lingüística

El Texto y sus Propiedades: Coherencia, Cohesión y Adecuación

El Texto y sus Propiedades

Concepto de Texto

El texto es una unidad lingüística total de comunicación, que posee un sentido completo y que se emite en una situación comunicativa determinada con un fin concreto.

Un texto puede estar formado por una sola oración, o por una sola palabra, aunque lo más normal es que esté compuesto por conjuntos de oraciones y párrafos. Con el conjunto de todo, podemos crear diferentes textos, como por ejemplo son los poemas, un capítulo de un manual o un artículo Sigue leyendo

Análisis de la Modalización y Cohesión en Textos Argumentativos

Modalizadores

Modalizadores que muestran la presencia del autor:

  • Léxico valorativo:
    • Adjetivos connotativos (idealizada meta, gente normal)
    • Adverbios y locuciones (posiblemente, supuesto)
    • Verbos de pensamiento (pienso, constato, si empiezo a hablar, creo, decir, lograr, odiar)
    • Verbos de sentimiento (aprecia, lamenta)
  • Modalidad oracional:
    • Enunciativa con el fin de presentar la información (la llegada de ese programa televisivo que se dispone a hacer pública…).
    • Dubitativa (construcciones con el verbo parecer Sigue leyendo

Rasgos y Variedades del Español en América y España

El español de América es un mosaico complejo de variedades debido a factores históricos y sociales de cada país. Tres factores lo caracterizan en conjunto: Andalucismo, Arcaísmo y Popularismo. El Andalucismo se debe a la influencia de colonizadores del sur de España. El Arcaísmo proviene del uso de rasgos del español clásico que todavía se conservan en América, como el voseo. El Popularismo se refiere a la diversidad de orígenes de los colonizadores. Además, la influencia de las lenguas Sigue leyendo

Glosario de Términos Lingüísticos: De la Lengua al Prejuicio

Glosario de Términos Lingüísticos

Conceptos Básicos

Lengua

Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad, que cuenta generalmente con escritura.

Dialecto

Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los derivados de un tronco común. Variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua. Por ejemplo, el canario o el andaluz respecto del castellano.

Lengua Cooficial

Que es oficial (común para todos y empleada por la administración para la publicación de sus Sigue leyendo

Origen y desarrollo de la lengua española

Origen y desarrollo de la lengua española.

1. Las lenguas de España

Hablar del origen de la lengua española no es tarea fácil por no disponer de datos, sobre todo en la etapa prerromana. Incluso desconocemos cuál era la verdadera situación en la época romana, en la germánica y en la árabe. En ocasiones, ni siquiera sabemos el origen real del primitivo castellano que con el paso del tiempo se convertiría en español;
Sólo tenemos la fecha aproximada de los primeros testimonios escritos de Sigue leyendo

Características, Funciones del Lenguaje y Diversidad Lingüística en España

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

Características de las Lenguas

  • Arbitrariedad: No hay relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren.
  • Desplazamiento: En los mensajes se puede hacer referencia a otros lugares, al pasado y al futuro.
  • Mentira: Consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos.
  • Reflexividad: Es la capacidad del sistema de referirse a sí mismo.
  • Diferencias de Unidad: Las lenguas emplean un reducido número de elementos Sigue leyendo

Cohesión Textual: Mecanismos y Tipos

La cohesión es una propiedad fundamental del texto que se refiere a los mecanismos que establecen una relación entre las diferentes partes del mismo. Estos mecanismos pueden ser de diversos tipos, como la referencia, la conexión y la incorporación de actitudes y palabras del locutor o enunciadores.

1. Cohesión Fónica

La isotopía fónica se basa en la repetición de unidades relacionadas con el sonido, la pronunciación y la entonación. Los principales mecanismos de cohesión fónica son:

Guía Completa para el Análisis Textual y Lingüístico

Análisis Textual y Lingüístico

Intencionalidad

  • ¿Qué pretende el autor? (¿Critica, defiende o informa?)
  • Tema general: ¿De qué va?
  • Información nueva sobre el tema general: ¿Por qué?

Resumen

  • Ideas principales de cada párrafo con mis palabras.

En ambos:

  • No se nombra al autor.
  • No se nombra el texto.
  • No en 1ª persona.
  • No copiar del texto.
  • No se opina.

Estructura

  • Tesis + ubicación de tesis + tipos de estructura.
  • Delimitación de secuencias.

1º Explicación de la Tesis (opinión del autor sobre el tema)

Dialectos del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística


1. El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando ene l año 218 a.C. Los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, celtas. La romanización y la implantación del latín supusieron la desaparición de esos idiomas, con la excepción del vasco.|| Las lenguas romances habladas en España (el castellano, el catalán y el gallego, son Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación y Lingüística: Una Guía Exhaustiva

Elementos de la Comunicación

Emisor

Persona que crea y emite un mensaje mediante el proceso de codificación.

Receptor

Persona que recibe la información enviada por el emisor y la decodifica.

Mensaje

Información concreta que el emisor comunica al receptor.

Código

Sistema de signos que emplean el emisor y el receptor para intercambiar información.

Contexto

Situación externa que rodea al acto comunicativo y que puede ayudar a la comprensión del mensaje o incluso modificar su significado.

Canal

Medio por Sigue leyendo