Archivo de la etiqueta: lingüística

Unidades de la Lengua Española: Fonema, Monema y Formación de Palabras

UNIDADES DE LA LENGUA:

1) Fonema ————> unidad mínima sin significado

2) Monema ———–> unidad mínima con significado

3) Palabra / sintagma / 4) Oración / 5) Párrafo / 6) Texto

FONEMAS Y SONIDOS:

Fonología: disciplina lingüística que se ocupa de los fonemas.

Fonética: disciplina lingüística que tiene como objeto de estudio los sonidos aislados y concretos (en su secuencia)

Criterios de clasificación de los sonidos:

— Según el modo de articulación (posición de los órganos Sigue leyendo

Glosario de Términos Lingüísticos: Del Origen de las Palabras a las Figuras Retóricas

Origen de las Palabras

Cultismo: palabra cuya morfología sigue su origen etimológico sin obedecer los cambios de la evolución.

Voces patrimoniales: palabras castellanas que tienen su origen en el latín vulgar que se impuso en los pueblos conquistados por los romanos. Han evolucionado hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su “paternidad”.

Semicultismo: palabra derivada del latín que no ha realizado por completo su evolución fonética normal.

Dobletes: dos palabras de una lengua Sigue leyendo

Glosario de Términos Lingüísticos

Afijo derivativo

Añade significado léxico a una palabra. Ejemplo: instrumentista.

Afijo flexivo

Aporta información gramatical. Ejemplos: sillas (número), saltó (tiempo verbal).

Alomorfo

Variante de un morfema (raíz o afijo). Ejemplos: imposible, intolerante.

Aspecto gramatical

Tiempos perfectivos

Expresan acciones concluidas. Ejemplos: comí, he comido, hube comido.

Tiempos imperfectivos

Expresan acciones en desarrollo. Ejemplos: como, comía, comeréis.

Base de derivación

Segmento morfológico que sirve Sigue leyendo