Archivo de la etiqueta: lírica

Resumen de la Literatura Española Medieval y del Siglo XVI

1. La Literatura Medieval

1.1. Lírica

1.1.1. Lírica Culta

Los trovadores provenzales del siglo XII fueron los primeros en cultivar poesía en una lengua románica. Surgió hacia el año 1100 en Provenza y floreció en los siglos XII y XIII. Su influjo se expandió desde el sur de Francia a toda la lírica culta europea.

1.1.1.1. Lírica Culta Catalana

Los poetas provenzales catalanes cultivaron tres formas básicas:

  • La cansó (poema amoroso que representa el amor cortés).
  • El serventés (de carácter Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Géneros, Temas y Obras Clave

Literatura Medieval Española

Géneros Literarios

Lírica

La lírica es el género subjetivo, donde el autor expresa sus sentimientos, deseos y emociones. Su forma habitual de expresión es el verso, y sus temas principales son el amor, la muerte y la tristeza.

  • Lírica culta: Compuesta por autores cultos y transmitida de forma escrita.
  • Lírica popular: Suele ser anónima y de transmisión oral.

Narrativa

En la narrativa, el autor cuenta lo que les sucede a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Sigue leyendo

Propiedades del Texto y Poesía Medieval

1. El Texto o Discurso

El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación. Puede ser oral o escrito, y posee una extensión variable: desde una sola palabra (¡Socorro!), una frase (¡Cuidado con el perro!) hasta un artículo de periódico o una novela completa. Tiene una finalidad (informar, expresar sentimientos, convencer, avisar…) y se produce en una situación comunicativa concreta. Puede contener uno o varios párrafos, que a su vez, pueden segmentarse en unidades comunicativas Sigue leyendo

Introducción a la Literatura: Géneros, Tipos de Narración y Subgéneros

Introducción a la Literatura

1. ¿Qué se entiende por literatura?

R. La expresión intuitiva del sentimiento por medio de la palabra escrita.

2. ¿Qué son los géneros literarios?

R. Son las categorías que resultan al clasificar las obras producto de la actividad literaria.

3. ¿Cuáles son los grandes géneros literarios?

R. Épica, drama, lírica.

3.1. La Épica

4. ¿Qué es la épica?

R. Es el género poético más antiguo.

3.2. La Lírica

5. ¿Qué es la lírica?

R. Es el género por el cual el autor Sigue leyendo

Literatura Griega: Épica, Lírica e Historiografía

Historiografía Griega

Herodoto

Herodoto de Halicarnaso representa el comienzo de la historia como ciencia y género literario. Fue un viajero vinculado a Atenas, su patria espiritual, y tuvo contacto con Pericles, Sófocles y Protágoras. El tema principal de su Historia fueron los enfrentamientos entre los persas y los griegos en las llamadas Guerras Médicas, las cuales fueron vistas como el conflicto entre Asia y Europa, Oriente y Occidente. Herodoto se ocupó de la etnografía, religión y curiosidades Sigue leyendo

Literatura Española Medieval: Épica, Lírica y Prosa

1. El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

1.1. El Mester de Juglaría (Oficio de Juglares)

Las primeras narraciones medievales corresponden a la épica, que relata las hazañas de un héroe que solía ser importante para un pueblo.

Estos son los denominados cantares de gesta (gesta: hazaña, hecho), y se van a relacionar con la aparición de las primeras nacionalidades.

Se componían para ser cantados por los juglares. Estos tenían libertad creadora, es decir, podían alargar o acortar la Sigue leyendo

Literatura Española Medieval y Renacentista: Una Guía Completa

Literatura Española Medieval y Renacentista

Comunicación Literaria

Código: Lenguaje connotado y retórico.
Emisor: Autor.
Canal: Libro.
Mensaje: Obra literaria.
Receptor: Busca placer estético.
Contexto: Ficción creada.

La función poética o estética

Uso de una lengua sorpresiva y embellecida a través de recursos estilísticos que buscan:

  • La originalidad.
  • La emotividad.
  • La concentración semántica.
  • El texto polisémico o plurisignificación.
  • El uso de figuras expresivas o de forma (repeticiones, acentos. Sigue leyendo

Literatura Medieval: Épica, Narrativa y Lírica

Literatura Medieval

Épica Medieval

Los cantares de gesta, transmitidos oralmente por los juglares y posteriormente escritos, eran poemas épicos que narraban las hazañas de héroes.

Cantares de Gesta Europeos

Germánicos (Siglo VIII)

Originarios de Islandia y Escandinavia, son las primeras manifestaciones épicas.

  • Beowulf
  • Cantar de Hildelbrando
  • Cantar de Ludovico
  • Cantar de los Nibelungos
Románicos

Comprende los cantares de gesta de Francia y España, basados en hechos históricos mezclados con elementos Sigue leyendo

Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro

Lírica

La lírica presenta la realidad desde un punto de vista subjetivo y personal. Sirve para expresar sentimientos y emociones mediante esquemas rítmicos, haciendo un uso especial de la lengua y sus recursos. Su nombre proviene de la lira.

Obras poéticas

  • Himno: Canto de exaltación religiosa.
  • Oda: Poema extenso que exalta los hechos o la labor de una persona.
  • Elegía: Obra que llora la pérdida de un ser querido.
  • Canción: Poema de tema amoroso.
  • Égloga: Diálogo pastoril sobre asuntos amorosos desgraciados, Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Narrativa, Lírica y Dramática

1. La Comunicación Literaria

Los seres humanos poseemos la capacidad de intercambiar información con nuestros semejantes y establecer relaciones, podemos comunicarnos. La comunicación humana puede establecerse por muchos medios, el más rico es la palabra, pero a veces ni siquiera la lengua resulta suficiente para poder expresar la enorme complejidad de las emociones humanas. Para adentrarse en este territorio del alma humana surgió la literatura, que es una forma peculiar de comunicación, que Sigue leyendo