Archivo de la etiqueta: literatura barroca

Textos Académicos, Informativos y Literarios del Renacimiento y Barroco

Ámbito Académico

Los textos académicos son aquellos que se utilizan en entornos educativos y científicos con el fin de transmitir conocimientos, explicar conceptos o argumentar sobre un tema. Suelen emplear un lenguaje formal, objetivo y preciso.

Algunos ejemplos son:

  • Textos expositivos, cuyo objetivo es informar y explicar de manera clara, como los manuales escolares, los artículos científicos o los ensayos académicos.

  • Textos argumentativos, que presentan una postura con base en evidencias, Sigue leyendo

El Esplendor y Contraste del Barroco Español: Literatura y Poesía

Contexto Histórico y Social del Barroco Español

El Barroco se desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVIII, aunque su época de mayor esplendor se produce en el XVII. El movimiento se inició en las artes plásticas y se extendió a otras manifestaciones, entre ellas la Literatura.

En este siglo asistimos a la decadencia española, solo denunciada por los escritores, ya que, a lo largo del siglo XVII, se va haciendo más notoria la ruina Sigue leyendo

El Barroco Español: Decadencia y Expresión Artística

El Barroco Español

El Barroco, un movimiento cultural desarrollado en el siglo XVII, forma parte del Siglo de Oro español. Bajo el reinado de los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), y el gobierno del Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares, España experimentó una época de decadencia, crisis económica y malestar social. El descenso demográfico, causado por epidemias, la expulsión de moriscos y la emigración a América, agravó la situación. La nobleza conservó sus privilegios, Sigue leyendo

La Literatura Barroca Española: Góngora, Quevedo y el Teatro

Luis de Góngora

Creador de la poesía culterana

Un estilo minoritario, culto, brillante y difícil. Inventa un lenguaje metafórico que se aleja de la lengua común y que presenta un mundo transformado y embellecido. También escribió poemas de tono burlesco y en formas tradicionales, recogidos en los romances y letrillas.

Obra

  • Inventó un lenguaje poético brillante, culto y elitista. Su poesía no pretende representar la realidad, sino transformarla, mediante las metáforas, en un mundo nuevo de Sigue leyendo

La Literatura Barroca: Estilos, Autores y Obras

La Lengua Literaria

La concisión es la característica más evidente del estilo conceptista, que enriquece nuestra lengua con nuevas palabras o reutilizando voces del registro informal o de las voces de germanía, el argot de la delincuencia. Por ello, los conceptistas reaccionaron de forma tan airada cuando surgió el culteranismo, pues consideraban que la dificultad debía estar en el pensamiento, en el ingenio, y no en la forma.

Por su parte, el culteranismo busca un arte deliberadamente elitista, Sigue leyendo

El Barroco: Características, Autores y Obras Destacadas

El Barroco

El Barroco fue un movimiento cultural dominante en el siglo XVII en países como España e Italia. Se caracteriza por su visión crítica y pesimista de la realidad, así como por su predilección por el contraste, la hipérbole y el dinamismo.

Características

  • Gusto por los contrastes: Oscila entre lo jocoso y lo doctrinal, lo culto y lo popular, lo refinado y lo grotesco.
  • Pesimismo: La crisis general dejó su impronta en el pensamiento, originando una literatura de corte moralista y escéptico, Sigue leyendo

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

El Barroco

1. Contexto Histórico y Cultural del Barroco Español

1.1 Aspectos políticos, sociales y económicos

El país comenzó en el siglo XVII arruinado y a mediados de la centuria había perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa. Circunstancias para llegar a esta situación:

  • Cesión del poder a los validos: Secretarios de estado que ejercían gran influencia sobre el monarca, destacan el duque de Lerma, valido de Felipe III, y el conde-duque de Olivares.
  • Crisis económica: Sigue leyendo

Literatura Barroca: Temas y Formas

Lírica del Barroco

En la lírica del barroco se sigue cultivando la temática amorosa, moral y satírico-burlesca, tal y como se venía haciendo tradicionalmente. Sin embargo, comienzan a mezclarse temas y formas que hasta entonces se empleaban exclusivamente en la vertiente popular o en la culta de la lírica (por ejemplo, el empleo del soneto como forma de un poema de carácter satírico). Aunque los temas del Renacimiento se mantienen durante esta etapa, el desengaño, o la visión desengañada Sigue leyendo