Archivo de la etiqueta: literatura española contemporánea

Evolución de la Narrativa y el Teatro en España desde 1975

La Narrativa Española Contemporánea (Post-1975)

En 1975, tras la muerte de Franco, se recuperan los escritores del exilio y sus obras. Se recupera la libertad y desaparece la censura. Aparecen todos los géneros literarios. Los autores no quieren experimentar, así que vuelven a lo clásico. Inaugura esta etapa La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.

Características de la novela

  • Variedad temática y estilística: Vuelven al intimísimo o al realismo, donde cabe la fantasía y la subjetividad. Sigue leyendo

La Novela y el Teatro Españoles desde 1900 hasta la Actualidad

La Novela Española desde 1900

Tendencias de la Novela Contemporánea

Con la llegada de la democracia cambiaron las tendencias de la novela. Vamos a señalar tres constantes que son comunes:

  • La recuperación de la intriga. La literatura ha recuperado el placer de contar historias intrigantes, creando personajes y ambientes sólidos. Esto ha hecho que la novela sea más accesible y atraiga a un público más amplio, lo que ha contribuido al aumento de su popularidad en las últimas décadas.

  • La crisis Sigue leyendo

La novela española del 75 a la actualidad: características, subgéneros y análisis de Eduardo Mendoza

1. Introducción

A partir de 1975 surge una nueva generación de novelistas españoles con edades y trayectorias muy diversas:

  1. Algunos autores, como Torrente Ballester, Delibes y Cela, ya escribían desde los años cuarenta.
  2. Otros comenzaron en la época de la novela social (años 50): Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Juan Marsé, Juan Benet y Juan y Luis Goytisolo.
  3. Francisco Ayala, Rosa Chacel y otros regresaron del exilio, incorporándose a la escena literaria de los años setenta y ochenta. Sigue leyendo