Este texto pertenece a la obra literaria “Historia de una escalera” del autor Antonio Buero Vallejo, escrita en el año 1949, con la que obtiene el premio Lope de Vega. Es del tipo de texto literario pues tiene como función principal la poética (función con la cual se pretenderá embellecer el mensaje) y tendrá como objetivo primordial el entretenimiento del lector. Pertenece al género teatral porque está escrita para ser representada, posee personajes que hablan e interactúan entre sí, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: literatura española
Análisis de Personajes y Temas Clave en El Quijote
El Carácter de Don Quijote y Sancho Panza
El personaje principal de las dos partes es Alonso Quijano, junto a él destaca su escudero Sancho. Sancho fue creado como el complemento que necesitaba Don Quijote, pensado inicialmente como un loco. La primera vez que se cita a Sancho, es cuando Don Quijote decide seguir los consejos que le da el ventero que le dice que debe llevar un escudero. Cervantes apenas se preocupa de describir a Sancho, se limita a describirlo de forma burlesca. También deducimos Sigue leyendo
Literatura Española del Siglo XV: Autores, Obras y Contexto Histórico
Contexto Histórico y Social del Siglo XV en España
El siglo XV marca el inicio de la Edad Moderna. En España, los Reyes Católicos consolidan la unidad territorial, dando paso a un estado moderno. La burguesía se afianza, conviviendo con los estamentos medievales del clero, la nobleza y el pueblo llano. La invención de la imprenta revoluciona la difusión de textos, permitiendo que un mayor número de personas acceda al conocimiento.
El Humanismo y su Influencia
El Humanismo, un movimiento cultural Sigue leyendo
Tendencias Literarias en España: De la Posguerra a la Transición
Narrativa Española Posterior a 1936
Los Años 40: “Los Años del Hambre”
Los autores de esta época se dividen en dos grupos:
a) Exiliados
Considerados los mejores, se marchan al extranjero. Se les llama la “España peregrina” porque estuvieron dando vueltas por los países hasta que encontraron su sitio.
Temas:
- Nostalgia de España.
- Recuerdo de la guerra.
- Descripción de los nuevos lugares donde se refugian.
- Existencialismo: preguntarse por el sentido de la vida.
Autores:
- Ramón José Sender:
- Crónica del Sigue leyendo
Textos Científico-Técnicos, Romanticismo y Siglo XVIII: Características, Autores y Obras
Adecuación, Cohesión y Coherencia en los Textos
Adecuación
Es la elección de los recursos que se emplean en el texto atendiendo al propósito del hablante, al entorno y a los conocimientos compartidos. Todo texto posee cualidades:
- Intencionalidad: Debe tener una finalidad, como transcribir un conocimiento, convencer al receptor, etc.
- Situacionalidad: En la que se sitúa el entorno y las ideas.
- Informatividad: Donde se revelan nuevos conocimientos e ideas.
- Aceptabilidad: El receptor debe ser capaz Sigue leyendo
El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características
El Romanticismo: Un Movimiento Literario Revolucionario
El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX. Los sentimientos, la imaginación y las pasiones sustituyeron a la razón, que había sido la guía en la época anterior, el Siglo de las Luces. Sus orígenes se remontan a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra. El alemán Goethe, con su novela Las desventuras del joven Werther (el amor imposible de Werther por Carlota, mujer casada, Sigue leyendo
Narrativa Española: Segunda Mitad del Siglo XX a la Actualidad
La Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX
1. Contexto Literario
La novela de la posguerra española arranca con una notable pérdida de autores y referencias literarias debido a la muerte, el exilio o la censura. En general, durante este periodo, la novela no logra superar un mediocre realismo o un costumbrismo elemental.
2. Subgéneros Narrativos de los Años 40
- Novela racionalista (vencedores): Gonzalo Torrente Ballester, Javier Mariño. Exalta a los héroes, la familia y la religión, Sigue leyendo
Explorando la Poesía de la Generación del 27: Autores y Características Clave
Características de la Poesía de la Generación del 27
La Generación del 27 se caracteriza por su intento de renovación estética de la poesía española. Para ello, adoptan las innovaciones de las vanguardias, sin olvidar la tradición literaria española.
- Renovación formal: Cuidan y renuevan la forma a través del uso de léxico culto, palabras coloquiales y términos antes ajenos a la poesía.
- Metáfora: La metáfora se convierte en el recurso literario más importante, ideal para expresar contenidos Sigue leyendo
Realismo y Modernismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX
El Realismo Literario
A partir de 1859, se observa en Europa un alejamiento paulatino de las formas de vida y de la mentalidad románticas, cuyas características básicas eran el subjetivismo, el idealismo y el desacuerdo con el mundo circundante. Entre los cambios que se producen, destaca la dominación social de la burguesía y el positivismo como corriente de ideas, que rechaza todo lo que no procede de la experiencia.
El término Realismo aparece en Francia para designar, peyorativamente, obras Sigue leyendo
Literatura del Siglo de Oro Español: Temas, Autores y Obras Clave
El Siglo de Oro Español: Un Recorrido por su Literatura
La denominación “Siglo de Oro” alude a un período brillante de la literatura española que abarca tanto el siglo XVI, con el Renacimiento, como el siglo XVII, con el Barroco. Estas corrientes, aunque comparten temas y formas literarias, son tan distintas que en ocasiones parecen casi opuestas. En la literatura española renacentista y barroca destacaron excelentes autores en todos los géneros, hecho que justifica la denominación global Sigue leyendo