Archivo de la etiqueta: Literatura latina

Historia de la historiografía latina: desde sus orígenes hasta la era imperial

Historiografía latina: desde sus orígenes hasta la era imperial

Introducción

Entre los siglos III y II a. C., en pleno conflicto contra Cartago, el género historiográfico llega a Roma. En este período, Roma muestra un enorme interés por la cultura griega, sobre todo tras la conquista de la Magna Grecia. Aunque en varios aspectos sigue la estela de la historiografía griega (uso de la prosa, presencia de discursos, propósito de imparcialidad), la historiografía latina posee características Sigue leyendo

La Eneida de Virgilio: Orígenes Míticos y Legado de Roma

La Épica Romana: De los Orígenes a Virgilio

La épica, como poesía de carácter narrativo, se distingue por su lenguaje solemne y majestuoso. Narra hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Originalmente, se transmitía oralmente con acompañamiento musical y sin un autor fijo.

La civilización occidental recibió una enorme influencia de la cultura griega, especialmente a través de la Ilíada y la Odisea de Homero. La épica se convirtió en un género literario, Sigue leyendo

Exploración de la Literatura Hebrea, Griega y Latina: Orígenes e Influencias

La Literatura Hebrea

La literatura hebrea:

La Biblia es el libro fundamental de la cultura occidental, conteniendo su núcleo moral, sensibilidad, visión del mundo y concepción de la vida. Está escrita principalmente en hebreo, aunque también incluye fragmentos en arameo. El Nuevo Testamento, por otro lado, nos ha llegado completamente en griego. La palabra biblia proviene del latín eclesiástico, derivado del griego ‘biblia’ que significa ‘libros’. Por lo tanto, ‘biblia’ se define como el libro Sigue leyendo

Comedia y Tragedia en la Literatura Latina: Plauto, Terencio, Séneca y la Épica de Virgilio

Comedia y Tragedia en la Literatura Latina

La comedia y la tragedia son dos géneros fundamentales del teatro romano. La tragedia presentaba a héroes y dioses como protagonistas, con un tono formal y un lenguaje elevado. La comedia, en cambio, utilizaba un lenguaje vulgar e imitaba el habla cotidiana, a menudo resultando procaz. Dentro de la comedia, se distinguen la fabula palliata (de tema griego) y la fabula togata (de tema romano). La tragedia se dividía en fabula graeca (obras adaptadas Sigue leyendo

Épica Latina: Evolución, Autores y Obras Clave

La Épica Latina: Un Recorrido Histórico

1. Características Generales de la Épica Latina

Existe una gran diferencia entre la épica griega tradicional y la épica latina. Mientras que la *Ilíada* y la *Odisea* arrancan de una tradición oral y se desarrollan en una tradición popular, en la épica latina los primeros testimonios consisten en traducciones de los poemas homéricos. Alejado de la tradición oral anónima, encontramos un texto concebido por un solo autor y por escrito.

Otra diferencia Sigue leyendo

Tito Livio y Cicerón: Historiografía y Oratoria en Roma

Tito Livio

  1. Época: El comienzo del imperio, el principado de Augusto, después del asesinato de JC, nuevas guerras civiles y la batalla de Actium. El emperador comienza una política de regeneración de los antiguos valores que hicieron grande a Roma; recuperar las virtudes ciudadanas.

  2. Vida: Tito Livio Patavino nace en el 59 a.C. en Padua (norte de Italia), que entonces se llamaba la Galia Cisalpina, en una familia acomodada. Tuvo en Roma formación filosófica y retórica. Alejado de la vida política, Sigue leyendo

Historiografía, Oratoria y Filosofía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana

Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras expansivas se propagaron a través de autores griegos no favorables a la causa romana. Este hecho impulsó a los romanos a escribir su propia historia, con una finalidad de propaganda política y afirmación patriótica. Los primeros historiadores son conocidos como analistas.

  • Fabio Pictor: Primer analista romano, escribió a finales del siglo III a.C. en griego.
  • Marco Porcio Catón: Nacionalista y enemigo de lo griego, escribió Sigue leyendo

Literatura Latina: Épica, Historiografía, Teatro, Poesía y Oratoria

Épica Latina

Características

  • Exaltación de un pueblo, raza o nación por medio del héroe-protagonista.
  • Pertenece al género de la narrativa en verso.
  • El verso utilizado es el hexámetro dactílico.
  • Se funde la tradición literaria griega y el nacionalismo romano.
  • Los dioses son personajes activos en la acción.
  • En Roma, la transmisión fue siempre escrita, a diferencia de su origen en Grecia.
  • Utiliza recursos como los epítetos épicos, las comparaciones y rasgos arcaizantes en la lengua.

Autores:

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Universal

Orígenes y Evolución del Teatro en Roma

El teatro fue el único género literario que se enriqueció durante la helenización de la cultura latina. La mayoría de las obras teatrales romanas eran traducciones o adaptaciones de obras griegas. Los diversos géneros teatrales se clasifican según su temática y la vestimenta de los actores, imitando la tradición griega o con características autóctonas.

Manifestaciones Preliterarias

Entre las manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena, Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Latina: Géneros y Etapas Clave

La literatura latina comienza con la obra de Livio Andronico, un esclavo griego apresado en el sur de Italia a lo largo de la primera Guerra Púnica. Su producción literaria empezó hacia el año 240 a.C. por la celebración de la victoria frente a los cartagineses en esta guerra. Durante la expansión de Roma, esta se adueñó del sur de la Península Itálica y, como consecuencia, entró en contacto directo con las ciudades griegas de aquella zona. A raíz de ese contacto, la civilización latina Sigue leyendo