Archivo de la etiqueta: literatura latinoamericana

Explorando la Profundidad Literaria en García Márquez y Borges: Temas, Símbolos y Crítica Social

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1928. Perteneció a lo que se llamó el “Boom”, o la nueva narrativa latinoamericana. Este es un término que se utiliza para representar la explosión editorial que se dio en la década del 60 en América latina.

La nueva narrativa tiene como características fundamentales el abandono de la estructura lógica. Responde a un cambio en la visión del mundo. Otra característica es que rompe con la linealidad cronológica Sigue leyendo

Retrato de los Personajes en ‘El amor en los tiempos del cólera’: Un Estudio Detallado

**El amor en los tiempos del cólera**: Un Estudio de sus Personajes

Caracterización de los Personajes Principales

Gabriel García Márquez retrata a todos los personajes con total delicadeza e, incluso, afecto, considerándolos a todos por igual. Caracteriza a sus personajes con dos rasgos: el humor y la conciencia de la temporalidad.

A) El humor rompe la solemnidad y produce el distanciamiento del lector, haciéndole accesible esta novela:

  • Juvenal muere al rescatar a su loro de un árbol.

A estos Sigue leyendo

Características y contrastes del Posboom y el Boom Latinoamericano

Posboom y Boom Latinoamericano: Características y Contrastes


La narrativa denominada posboom tiene una serie de características que podemos sistematizar del siguiente modo:

  • Actitud no trascendente

    Los escritores muestran su incredulidad respecto a los desmesurados relatos. Buscan su inspiración en lo cotidiano, huyen de la novela totalizadora y enciclopédica para centrarse en lo real y cercano.

  • Estructuras textuales sencillas

    Más próximas a la novela realista tradicional, volviendo a la narración Sigue leyendo

La Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada: Torpezas Humanas y Destino

Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927 – México, 2014) fue novelista, guionista y periodista. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Su estilo se enmarca dentro del realismo mágico y su obra más conocida, Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario. Desde 1967, fecha de publicación de la citada obra, su fama es universal, y supuso su consagración como uno de los grandes autores Sigue leyendo

Realismo Mágico y Evolución de la Narrativa Hispanoamericana en ‘La Casa de los Espíritus’

El Realismo Mágico y la Nueva Narrativa Hispanoamericana

El realismo mágico es un movimiento de renovación literaria estrechamente vinculado a las vanguardias europeas. Aunque se caracteriza por su intento de reflejar la realidad americana, muchos de sus autores estuvieron influenciados por las corrientes vanguardistas y surrealistas europeas, así como por la novela europea más innovadora. En el realismo mágico, lo real se presenta como maravilloso, o viceversa.

Características del Realismo Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis y Resumen

Crónica de una Muerte Anunciada

Ficha Bibliográfica

  • Autor: Gabriel García Márquez
  • Título: Crónica de una muerte anunciada
  • Edición: 9ª edición, Barcelona, Plaza & Janés, septiembre, 2001.

Sobre el Autor

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, en 1928. Criado por sus abuelos, estudió derecho, pero abandonó la carrera por su pasión por el periodismo. Escribió para el periódico El Espectador. Su primer libro, La Hojarasca, se publicó en 1955, seguido por El Coronel no tiene Sigue leyendo

La novela hispanoamericana del siglo XX: del realismo mágico al boom

a. La novela hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX

Realismo y renovación temática (hasta 1940-45)

La novela americana se caracteriza hasta 1940-45 por una estética básicamente realista, a veces con residuos románticos o modernistas. Se observa una renovación temática, con:

  • Novela de la selva: Describe una naturaleza aún indómita.
  • Novela política: Con dos subgéneros: la novela de la revolución mexicana y la “novela de dictador”.
  • Novela social: También calificada de indigenista. Sigue leyendo

El Amor en los Tiempos del Cólera: Análisis Literario

El Amor en los Tiempos del Cólera

Estructura y Contenido Narrativo

La trama se desarrolla en Centroamérica a principios del siglo XX, época en la cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los síntomas del cólera. Al igual que el río Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla la historia, la narración fluye rítmica y pausadamente a través de más de sesenta años, relatando la vida de Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Sigue leyendo

Realismo Mágico en “La Casa de los Espíritus”: Un Análisis de la Obra de Isabel Allende

El realismo mágico en La casa de los espíritus: la crítica literaria no se pone de acuerdo a la hora de valorar si esta novela es representativa del realismo mágico, pues presenta grandes diferencias con las obras principales de esta corriente. No obstante, aunque es cierto que lo real se presenta de forma más convencional en la obra de Allende, sí es cierto que encontramos elementos mágicos que reflejan: demuestra rasgos mágicorreales que, según la escritora chilena, no son más que los Sigue leyendo

La Renovación de la Narrativa Hispanoamericana: El Boom y sus Precursores

La Renovación de la Narrativa Hispanoamericana

El Auge de una Nueva Era Literaria

La renovación de la narrativa hispanoamericana, aunque tardía, surge con una fuerza creadora deslumbrante que la catapultó a la cima de la literatura mundial. La vasta extensión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas, algunas exclusivas de un país o región. Se distinguen tres grandes etapas:

  1. Dominio de la novela realista hasta 1940-45.
  2. Comienzos de la renovación narrativa, Sigue leyendo