Archivo de la etiqueta: literatura medieval

Literatura Medieval y Prerrenacentista Española: Autores y Obras Clave

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

Contenido y Estructura

Este libro está escrito en cuaderna vía (911 estrofas). Está formado por veinticinco milagros realizados por la Virgen María, precedidos por una introducción alegórica. Cada uno destaca la intervención de la Virgen en favor de sus devotos para salvar su alma o protegerlos de algún mal. Berceo no inventa sus asuntos, tan solo trata de divulgar en lengua romance las historias marianas escritas en latín.

Estilo

Berceo aplica Sigue leyendo

Conceptos Clave y Figuras de la Literatura Medieval

Literatura en la Edad Media

Características de la Literatura Medieval

  • El lenguaje literario principal era el latín.
  • Se escriben crónicas, poemas históricos, leyendas heroicas, vida de santos, poemas religiosos, trabajos didácticos y científicos.
  • Había escritores que se expresaban en francés, provenzal y tomaban prestada la estructura de versos y temas de otras lenguas.
  • La forma poética más importante fue la canción provenzal.
  • Los temas literarios más frecuentes son: Las hazañas de los héroes Sigue leyendo

Literatura Medieval en la Península Ibérica: Contexto y Obras Clave

1) La Península Ibérica en la Edad Media

La Península Ibérica en la Edad Media estará marcada por:

  • La ocupación visigoda y la posterior invasión musulmana desde el año 711 provocan la fragmentación lingüística y política de la Hispania Romana. Esto favorece la formación de los distintos dialectos romances.
  • Durante los siglos que duró el proceso bélico de la Reconquista, se produjo la progresiva formación de los diferentes reinos peninsulares (Castilla, Aragón, Asturias, León y Navarra) Sigue leyendo

Tesoros Literarios de la Edad Media Castellana: Épica, Héroes y Poesía Lírica

Los Cantares de Gesta: Ecos de Héroes Medievales

Definición y Propósito de los Cantares de Gesta

Se designan así a los relatos épicos que recitaban los juglares. El cantar de gesta es una narración épica o heroica escrita en verso y en lengua romance, que se refería a las hazañas de héroes medievales. El objetivo de estos poemas narrativos era contar sucesos y acontecimientos de la vida de personajes notables que buscaban la persecución del honor a través del riesgo.

Orígenes de los Cantares Sigue leyendo

Tesoros Literarios de la Edad Media: Sociedad, Géneros y Autores Clave

Contexto Histórico y Cultural de la Edad Media

Inicio y Fin de la Edad Media

La Edad Media y su literatura: se considera que la Edad Media se inicia en el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente. Su final suele marcarse con eventos como la caída de Constantinopla en manos del Imperio otomano (1453), la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg y el descubrimiento de América (1492).

Primeras Manifestaciones Literarias en Romance Peninsular

Los primeros textos escritos en romance Sigue leyendo

Explorando las Características de la Edad Media y su Literatura

Características Generales de la Edad Media

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano hasta la conquista de Constantinopla. Se divide en varios períodos: Primera Edad Media, Alta Edad Media y Baja Edad Media. En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y, en toda Europa, por las Cruzadas, expediciones cristianas enviadas para rescatar los lugares santos. Este hecho y la estructuración de la sociedad se verán reflejados en la literatura Sigue leyendo

Literatura Medieval Castellana: Prosa, Teatro y Poesía Épica

La Prosa Medieval Castellana

Siglo XIII: Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio fue el auténtico creador de la prosa castellana. Sus obras no son exactamente literarias (no son obras de ficción), pero él eleva la lengua castellana a la categoría de lengua de cultura (anteriormente lo era el latín). Fija la ortografía, simplifica la sintaxis e introduce neologismos. Él dirigía las obras, pero no las escribía. Tuvo a su servicio la escuela de traductores de Toledo, donde trabajaron judíos, Sigue leyendo

Resumen y Conceptos Clave de la Literatura Medieval Española

Autoría del Poema del Cid

El poema es anónimo. Se han barajado tres hipótesis:

  • Menéndez Pidal mantiene la teoría de la autoría compartida de dos juglares: en 1120 un juglar de Soria redactaría los dos primeros cantares del poema con carácter realista y en 1140 otro juglar añadiría el tercer cantar modificando los dos primeros e introduciendo capítulos enfocados en la novela.
  • También se dice que la obra podría estar escrita por un clérigo del monasterio de San Pedro de Cardeña, ya que Sigue leyendo

Exploración de la Prosa Medieval Castellana: Orígenes, Evolución y Obras Clave

1. Los orígenes de la prosa castellana

En todas las tradiciones literarias, los textos en verso -sujetos a ritmo y medida, y vinculados a la difusión oral- son anteriores al desarrollo de la prosa. Así ocurre también en la literatura en castellano.

Las primeras manifestaciones en prosa escritas en romance peninsular se inscriben en dos tipos de discurso que, sin embargo, no pertenecen al ámbito de la literatura:

  • Historiografía. A finales del siglo XII y principios del XIII se componen dos obras Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Épica, Romancero y Figuras Clave

La Edad Media: Contexto Histórico y Literario

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV (años 476 a 1492 d.C.). Se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza, dando paso a la Edad Moderna, con el descubrimiento de América.

Se denomina literatura medieval a todas aquellas obras escritas principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída Sigue leyendo