Archivo de la etiqueta: literatura medieval

La narrativa en verso en el mester de clerecía

A. La narrativa en verso:

1) El mester de clerecía

a) Definición y características

El término proviene de la palabra latina ministerium > mester: “oficio”. “Mester de clerecía significa, por lo tanto, oficio de los clérigos. Es un grupo de autores y obras de los hombres cultos, normalmente religiosos, aunque clérigo, en sentido amplio, significa hombre que posee amplios conocimientos, cultura.

Son autores de un tipo de poesía narrativa (no lírica, aunque pueda tener ciertos rasgos Sigue leyendo

El Cantar de Mío Cid: Análisis y Contexto Histórico

Su forma y estructura

El poema consta de 3730 versos distribuidos en tiradas que mantienen la misma rima irregular. Los versos son de arte mayor y divididos en dos hemistiquios gracias a una cesura central. El poema se divide en 3 partes:

Cantar del destierro

Narra cómo El Cid se ve obligado a abandonar Castilla junto a sus hombres más fieles. Se despide de su familia dejándolos en el monasterio de San Pedro de Cardeña. En tierra de moros vive de saqueos éxitos militares que culminan con la conquista Sigue leyendo

Literatura medieval en Toledo

Alfonso X el Sabio

Impulsó el empleo del castellano como lengua de la administración y de la cultura laica en su reino, que sustituyó al latín. Promovió la redacción de obras científicas, históricas y legales de nueva creación o procedentes de traducciones. Creó la Escuela de Traductores de Toledo. Su labor cultural abarcó diversos campos:

Libros científicos

Lapidario y Libros del saber de astronomía.

Obras históricas

General Estoria y Estoria de España

Textos legales y jurídicos

Siete Sigue leyendo

Literatura medieval: corrientes, géneros y autores destacados

Literatura medieval


-Literatura medieval: Dentro de esta literatura se pueden distinguir dos corrientes:

Literatura popular

  • De transmisión oral, se conservan textos anónimos escritos en lenguas romances que pertenecen al género lírico, poemas y canciones que se transmitían de generación en generación, y el tema más recurrente era el amor. La épica, poemas narrativos que relatan las hazañas de héroes, transmitidas por los juglares.


Literatura culta