Archivo de la etiqueta: literatura romana

Legado Literario de Roma: Virgilio, Ovidio y la Historiografía

Transformaciones Fonéticas del Latín al Romance

Diptongos:

  • ae → e/ie
  • au → o
  • oe → e

Vocal tónica:

  • a → a
  • e → ie
  • i → e
  • o → ue
  • u → o (la vocal tónica breve x pasa a x)

Vocales átonas:

  • Sílabas iniciales: mantienen su timbre, excepto i > e y u > o.
  • Sílabas interiores: las vocales átonas internas (protónicas y postónicas) se pierden.
  • Sílabas finales: a y o se conservan, e se pierde, i → e, u → o.

Consonantes simples iniciales:

Poesía Lírica Romana: Orígenes, Autores y Tópicos Literarios

Orígenes de la Poesía Lírica en Roma

Se conoce como lírica al género literario, escrito normalmente en verso, que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Como casi todos los géneros literarios, la lírica surgió en Grecia, donde los aedos recitaban los poemas con el acompañamiento musical de la lira. En esto se diferencia de la lírica romana, que estaba pensada para ser leída. Debido al carácter pragmático de los romanos, Sigue leyendo

Evolución Literaria: Roma Clásica y Europa Medieval

Literatura Romana

Introducción

La literatura romana, aunque escasamente original en sus inicios, se caracterizó por la adaptación e imitación de la cultura griega, buscando incluso superarla. Se puede considerar una literatura de asimilación con tintes renovadores, especialmente notable en la prosa.

Teatro

En el teatro romano predominaron las adaptaciones, imitaciones y traducciones de obras griegas. Destacan las Atelanas, discusiones dialogadas en verso.

Autores

Plauto: Dramaturgo original que modificaba Sigue leyendo

Biografías de Ovidio y Tito Livio: Dos Figuras Clave de la Literatura Romana

Publio Ovidio Nasón: Vida y Obra del Poeta del Amor y el Exilio

Publio Ovidio Nasón (Sulmona, 20 de marzo del 43 a.C. – Tomis, actual Constanza, 17 d.C.), fue un célebre poeta romano. Es especialmente conocido por sus obras Arte de amar y Las metamorfosis. Esta última es una obra en verso que recoge relatos mitológicos, principalmente del mundo griego, adoptados por la cultura latina de su época.

Primeros Años y Formación

Nacido en Sulmona, Italia, Ovidio provenía de una familia de caballeros Sigue leyendo

Evolución de los Géneros Literarios en la Antigua Roma: Historiografía, Oratoria, Épica y Lírica

Historiografía Republicana

El Género de la Historiografía: Para los antiguos, la narración de los hechos históricos constituía un género literario, por lo que los historiadores romanos se consideran verdaderos literatos. Los primeros autores escriben la historia latina en griego, en forma de Annales, en el último tercio del siglo III a. C., pero en seguida se consolida el género en latín. El analista Fabio Píctor es el primero del que tenemos noticia. Las obras históricas recibían este Sigue leyendo

Literatura Romana: Épica, Historiografía, Oratoria, Teatro y Lírica

La Épica Romana

Son las manifestaciones literarias de carácter narrativo. Surge el poema épico, producto de la voluntad de su autor. En ellas encontramos tres características fundamentales:

  • Influencia homérica
  • Uso de la historia nacional como argumento
  • Influencia de la poesía alejandrina

LIVIO ANDRÓNICO: Su obra ejerció gran influencia y fue usada en las escuelas. Los autores latinos sustituyen los elementos míticos por sus propias gestas históricas como tema de sus poemas épicos. El primer Sigue leyendo

Literatura Romana: Novela, Teatro y Fábula

Literatura Romana

La Novela

Introducción

El relato en prosa sobre temas ficticios fue poco cultivado en la Grecia y Roma. No se desarrolla hasta una época tardía y con ciertas limitaciones. Hacia los siglos IV-III a.c. circulaban relatos llamados “cuetos milesios”, de carácter burdo e inmoral. Más tarde, proliferan los episodios novelescos y las intrigas amorosas. Por otra parte, otros historiadores insertan en sus obras relatos más o menos novelescos y que hoy se les reprochan como inexactitudes Sigue leyendo

El Teatro Latino: Autores y Obras Destacadas

Introducción

El teatro latino, aunque influenciado por el griego, no alcanzó la misma perfección dramática. Sin embargo, tuvo autores que ocupan un lugar destacado en la literatura universal.

Para los romanos, el teatro era un espectáculo más, como los del circo y anfiteatro, que tenía lugar en los días de juegos públicos (ludi).

Los Teatros Romanos

En un principio, los teatros eran un trozo de terreno al aire libre cercado para la ocasión, sin un recinto permanente. Más tarde se construyeron Sigue leyendo

La Literatura Dramática Romana: Tragedia y Comedia

Orígenes de la Literatura Dramática Romana: Tragedia y Comedia

Drama (del griego drao, “actuar”) es un género literario que engloba la comedia, la tragedia y el drama satírico.

Livio Andrónico, un griego que vivió en Roma en el siglo III a. C., fue el primer autor que presentó una tragedia traducida del griego al latín.

Tito Livio relata que bailarines etruscos representaban danzas mímicas con flauta, lo que podría haber influido en el nacimiento de la comedia romana.

Otros antecedentes de Sigue leyendo

Géneros Literarios Romanos: Épica, Lírica, Historiografía y Teatro

Géneros Literarios Romanos

Épica

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo.

Sin embargo, llegó un momento en que algunos Sigue leyendo