Archivo de la etiqueta: literatura social

La Novela y la Poesía en la Posguerra Española: Exilio, Realismo Social y Compromiso Político

La Novela de la Inmediata Posguerra

La Novela del Exilio

En los años 30, la novela española se enfocó en temas sociales y políticos, lo que llevó a muchos escritores a apoyar la República. Cuando estalló la Guerra Civil en 1936, muchos de estos autores tuvieron que exiliarse, principalmente a Latinoamérica. Desde allí, continuaron escribiendo, aunque sus obras no llegaron fácilmente a España debido a la censura. Algunos de los novelistas más importantes del exilio son:

Poesía y Novela Española de los Años 50 y 60: Un Recorrido por la Literatura Social y de Experiencia

Poesía de la Década de los 50

La poesía desarraigada de la década de los 40 derivó progresivamente en la llamada poesía social. Esta evolución se produce por el desplazamiento del enfoque individual al colectivo en cuanto a los interrogantes de la existencia humana, así como la denuncia de la injusticia reinante en el país.

La Década de 1950

Durante esta época se desarrolla la poesía social en España, entre 1950 y los primeros años de la década de los 60. Se trata de una literatura de Sigue leyendo

La lírica y el teatro posteriores a 1936

Ya en la década de los cuarenta los escritores que han vivido la guerra civil española publicarán sus obras. Asistimos a un panorama desolador: el exilio de unos, la censura franquista, la cultura desarraigada, la muerte de poetas como Miguel Hernández…

A esto hay que añadir que la poesía que se publica en las revistas que permanecen, como Escorial o Garcilaso, es una poesía arraigada en la etapa anterior, clasicista, con un marcado acento en lo intelectual y la evasión, como les gustaría Sigue leyendo