Archivo de la etiqueta: literatura

Introducción a la Literatura: Géneros, Tipos de Narración y Subgéneros

Introducción a la Literatura

1. ¿Qué se entiende por literatura?

R. La expresión intuitiva del sentimiento por medio de la palabra escrita.

2. ¿Qué son los géneros literarios?

R. Son las categorías que resultan al clasificar las obras producto de la actividad literaria.

3. ¿Cuáles son los grandes géneros literarios?

R. Épica, drama, lírica.

3.1. La Épica

4. ¿Qué es la épica?

R. Es el género poético más antiguo.

3.2. La Lírica

5. ¿Qué es la lírica?

R. Es el género por el cual el autor Sigue leyendo

El Ensayo: Características, Evolución y la Visión de Fernando Savater

Características del Ensayo

  • Claridad y precisión: Carácter argumentativo y expositivo, con razonamientos, opiniones personales y ejemplos.
  • Carácter didáctico y divulgativo: Accesible para cualquier tipo de lector gracias a su lenguaje no técnico.
  • Extensión variable: Desde una columna periodística hasta un libro.
  • Amplitud temática: Abarca temas científicos, contemporáneos, cotidianos y experiencias personales del autor.
  • Desarrollo asistemático: La estructura depende del estilo del autor, incitando Sigue leyendo

La novela española y su evolución desde 1975

Tema 8. La novela española a partir de 1975: la renovación de la novela

El paso de la dictadura a una democracia parlamentaria permitió que la producción española se abriera al mundo y recibiera las aportaciones extranjeras, dando como resultado líneas creativas innovadoras. Por otro lado, muchos narradores no solo escriben novelas y cuentos, sino que con frecuencia abordan el ensayo a través de su colaboración en revistas y periódicos.

La narrativa española tardó en encontrar una nueva Sigue leyendo

Cultura y Literatura durante el Franquismo en España

Cultura durante el Franquismo

La cultura española durante el franquismo estuvo fuertemente controlada por la censura, que impedía cualquier manifestación contraria a los ideales del régimen. A pesar de esto, algunas obras críticas lograron publicarse, como La colmena de Camilo José Cela. El cine de la época se centró en la evasión y el humor sencillo. En 1966, Manuel Fraga suprimió la censura previa, aunque se mantuvieron sanciones para las publicaciones críticas con el régimen.

Literatura Sigue leyendo

Características y Autores del Realismo Literario

Realismo

Características de la novela realista

Las características del Realismo podrían resumirse de la siguiente manera:

  1. Tiempo y espacio: El Realismo en la novela utiliza el tiempo contemporáneo a la composición de la obra como fondo histórico para eventos ficticios pero verosímiles. Destaca la importancia del ambiente, influyendo en los personajes sin ser determinista. Las descripciones detalladas crean atmósferas adecuadas a los individuos, sus ocupaciones y psicologías. Se prefieren los Sigue leyendo

Introducción a la Literatura: Géneros, Corrientes y Figuras Literarias

¿Qué es la Literatura?

Se define como el arte de la palabra hablada o escrita, que utiliza el lenguaje para expresar ideas, sentimientos y emociones, embelleciéndolo.

Marcas de Literariedad

¿Qué son las marcas de literariedad?

Son rasgos específicos del arte literario que ayudan a distinguir lo literario de lo no literario.

Lenguaje Connotativo

Utiliza las palabras con un significado diferente al real (denotativo). Lo importante es cómo se dice, no qué se dice. Se basa en interpretaciones.

Polisemia

Es Sigue leyendo

Épocas y culturas literarias de América

Épocas o periodos literarios

Época Griega (1era época)

Escribían en dos dialectos: eólico en la isla de Lesbos y dórico en la península propiamente dicha en Grecia. Todo era autóctono. Va desde mediados del siglo XV y XVI a.c.

Período Jónico

Es una de las más importantes porque allí florecieron una serie de doctrinas médicas que unificó la escuela hipocrática jónica más antigua. Tales de Mileto (fue uno de los escritores más importantes).

Período Ático

Se desarrolló entre los siglos Sigue leyendo

El Barroco Literario: Conceptismo, Culteranismo y Clasicismo

El Barroco Literario

Contexto Histórico y Características

En el Barroco, una actitud pesimista y desengañada define los temas literarios: la muerte y la religiosidad. La crisis social impulsa un realismo con intención crítica. Se utilizan la sátira, la ironía, la deformidad y la fealdad. El estilo es ornamental, buscando la originalidad, brillantez e ingenio, explorando todas las posibilidades del lenguaje.

Corrientes Literarias del Barroco

Conceptismo

Busca profundizar en el lenguaje, llegando Sigue leyendo

Literatura Hispanoamericana y Española: Un Análisis Completo

La literatura hispanoamericana contemporánea: poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom, la narrativa posterior al boom. Hasta la actualidad (siglos XX y XXI)El inicio del siglo XX en Hispanoamérica estuvo dominado por conflictos y problemáticas. Estados Unidos sustituye a España como metrópoli dominante, la economía se centra en la exportación de materias primas, y se lleva a cabo un proceso de ajuste de las fronteras. Durante estos años se Sigue leyendo

La Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

La literatura hispanoamericana contemporánea: poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom, la narrativa posterior al boom. Hasta la actualidad (siglos XX y XXI)El inicio del siglo XX en Hispanoamérica estuvo dominado por conflictos y problemáticas. Estados Unidos sustituye a España como metrópoli dominante, la economía se centra en la exportación de materias primas, y se lleva a cabo un proceso de ajuste de las fronteras. Durante estos años se Sigue leyendo