Archivo de la etiqueta: literatura

El Siglo de las Luces: Ilustración, Literatura y Pensamiento del Siglo XVIII

El Siglo de las Luces: Ilustración y sus Fundamentos

El siglo XVIII se conoce como la Ilustración o el Siglo de las Luces. La luz de la razón buscaba terminar con las supersticiones, la ignorancia y el oscurantismo de los siglos anteriores. Este periodo abarcó desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Francesa y el Liberalismo.

La razón se aplicó a la investigación, lo que resultó en un gran progreso científico. Los avances técnicos prepararon el camino hacia Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características y Figuras Clave (Rubén Darío y Delmira Agustini)

El Modernismo: Características Generales y Figuras Representativas

A finales del siglo XIX, surge en la literatura un grupo de escritores que buscan una profunda renovación, alejándose de la estética realista y naturalista. Esta renovación, sin embargo, no fue uniforme. Algunos autores se evadían de la realidad buscando la belleza formal, mientras que otros se comprometían con ella.

La primera tendencia, conocida como Modernismo, nace en Hispanoamérica. Aunque se encuentra la presencia de Sigue leyendo

Ilustración y Romanticismo: Características, Corrientes y Autores Clave

La Ilustración

1. ¿Qué es la Ilustración? ¿Cuáles son sus características?

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces. Sus principales características son:

  • Autonomía y espíritu crítico: Se cuestionan los valores y conocimientos heredados, promoviendo el pensamiento crítico.
  • Optimismo: Creencia en el progreso moral y material del ser humano.
  • Racionalismo: La razón, la observación y la experimentación Sigue leyendo

Conceptos Literarios Esenciales: Desde la Balada hasta el Teatro del Absurdo

Conceptos Clave en la Literatura: Una Exploración Detallada

Definiciones y Características

Este documento ofrece una visión general de diversos términos y movimientos literarios, abarcando desde formas poéticas clásicas hasta corrientes vanguardistas del siglo XX.

Balada: Composición poética dividida en estrofas, destinada al canto de leyendas sentimentales y tradiciones populares.

Cancionero: Recopilación de poemas que se reúnen atendiendo a un subgénero literario, a un autor o a una temática. Sigue leyendo

Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración en España

Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

La Ilustración, o Siglo de las Luces, fue una corriente intelectual de pensamiento que se desarrolló en Francia. Se crea la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert (s. XVIII). Se presentan tres periodos:

  1. Una primera mitad prebarroca.
  2. Décadas de plenitud de la Ilustración y el Neoclasicismo.
  3. Un periodo prerromántico (1780) que se inicia en Alemania e Inglaterra.

Sus ideas son el principio de la Revolución francesa y de las declaraciones de independencia Sigue leyendo

El Ensayo en los Siglos XX y XXI: Características, Autores y Evolución

Características Generales del Ensayo en los Siglos XX y XXI

  • Claridad y Precisión: El ensayo se caracteriza por un estilo argumentativo y expositivo, con razonamientos y opiniones personales que buscan explicar o defender una idea. El autor aporta ejemplos concretos para ilustrar sus puntos de vista.
  • Carácter Didáctico y Divulgativo: Se dirige a un público no especializado, utilizando un lenguaje accesible y evitando tecnicismos complicados. Presenta una estructura dialogada, con alusiones y respuestas Sigue leyendo

Exploración de las Vanguardias Artísticas: Europa, España e Hispanoamérica

Las Vanguardias Artísticas: Europa, España e Hispanoamérica

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa en el periodo de entreguerras (1918-1939) con el propósito de romper con la tradición artística decimonónica. El término proviene del ámbito militar, ya que sus creadores querían ir por delante de su tiempo e innovar radicalmente. A pesar de sus diferencias, todas las vanguardias comparten ciertas características:

Transformaciones Sociales y Culturales en el Siglo XV: Un Viaje a Través de la Historia

HISTORIA Y SOCIEDAD DEL SIGLO XV

A) ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

– Se produce la disgregación del mundo medieval:

  • Políticamente: concentración del poder en manos del rey que apoya a los burgueses y se aproxima el absolutismo.
  • Económicamente: aumento de las actividades mercantiles, que rompen las barreras de gremios y ciudades.
  • Socialmente: crisis de las relaciones sociales estamentales. El desarrollo comercial y económico provoca un crecimiento de la burguesía y la difusión de una nueva mentalidad Sigue leyendo

Explorando el Romanticismo: Temas Clave y Autores Destacados

1. En el Romanticismo se distinguen dos tendencias. ¿Cuáles? ¿Qué las une? ¿Qué las distingue?

Las dos tendencias son Idealismo y Naturalismo.

  • Unión: Ambas buscan expresar los sentimientos y emociones, y destacan la importancia del individualismo.
  • Diferencia: El Idealismo se enfoca en la introspección y en lo subjetivo, mientras que el Naturalismo se basa en la observación objetiva y realista de la sociedad.

2. El romántico lucha por la libertad. Cita algunos personajes rebeldes. ¿Contra Sigue leyendo

Explorando los Siglos de Oro: Contexto Histórico, Movimientos y Poetas Destacados

El marco histórico: La España de los Siglos de Oro

La época que denominamos Siglos de Oro abarca aproximadamente desde finales del reinado de los Reyes Católicos (siglos XV-XVI) hasta la muerte del último de los Austrias, Carlos II, en 1700.


1492 – Descubrimiento de América, publicación de la primera gramática de la lengua castellana, expulsión de los árabes y judíos de España y la breve anexión de Portugal añadieron a los Reinos de Castilla y Aragón un inmenso imperio, que se fue Sigue leyendo