Archivo de la etiqueta: literatura

Realismo y Naturalismo: Autores y Características en la Europa del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo en la Europa del Siglo XIX

Contexto Histórico

La época en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir de ese momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada vez más importancia. La Burguesía consolida su poder y deriva hacia posturas cada vez más conservadoras frente a las presiones del proletariado.

Realismo

El término nace en Francia para referirse a la imitación de la naturaleza y al detalle descriptivo de ciertos novelistas románticos. Sigue leyendo

El Barroco: Literatura, Estilos y Autores Principales del Siglo XVII

El Barroco: Marco Histórico y Cultural

El Barroco es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. La situación que se vive es de decadencia, acompañada de una crisis económica y un malestar social.

El pesimismo y el desengaño son los sentimientos que dominan en el pensamiento del Barroco. Los temas son morales y religiosos en la literatura. En lo religioso, domina el espíritu de la Contrarreforma y se desacredita lo mundano y terrenal. La dificultad es sinónimo Sigue leyendo

El Siglo XVI: Contexto, Renacimiento y Lírica Castellana

Literatura del Siglo XVI

Contexto Histórico y Cultural

Con el Renacimiento (iniciado en 1492) se inicia la Edad Moderna (durará hasta la revolución francesa, 1789), con unas características muy distintas a la Edad Media y que se venían anunciando ya en el siglo XV:

  • En política aparecen las primeras naciones modernas (fruto de las batallas y pactos entre monarquías menores en la Edad Media), gobernadas por las grandes monarquías absolutas (los Austrias, los Borbones): el poder viene dado por Sigue leyendo

El Barroco: Características, Tendencias y Autores Principales

El Barroco: Un Movimiento de Contrastes

El Barroco es un movimiento cultural que dominó a lo largo del siglo XVII en países como España e Italia. Se caracteriza por su visión crítica y pesimista de la realidad, su predilección por el contraste, la hipérbole y el dinamismo.

Características Principales del Barroco

  • Gusto por los contrastes: Se oscila entre lo jocoso y lo doctrinal, lo culto y lo popular, lo refinado y lo grotesco. Se emplean recursos como la paradoja y la antítesis.
  • Pesimismo: Sigue leyendo

El Realismo Literario en España: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo: Una Mirada Fiel a la Realidad del Siglo XIX

Definición de Realismo

El Realismo fue una corriente artística y literaria que se caracterizó por su intento de representar la realidad de forma fiel y verosímil. Este movimiento se contrapone al Romanticismo, la corriente que le precedió.

Comenzó en Francia, seguido de Inglaterra y Rusia, países donde cobraría mayor fuerza debido a sus circunstancias sociales y políticas. En estos países surgieron sus mejores representantes literarios: Sigue leyendo

Primavera Amarilla de Juan Ramón Jiménez: Un Renacer de Vida y Esperanza

Primavera Amarilla

Abril venía, lleno todo de flores amarillas… amarillo el arroyo, amarillo el vallado, la colina, el cementerio de los niños, el huerto aquel donde el amor vivía.

El sol ungía de amarillo el mundo, con sus luces caídas; ¡ay, por los lirios áureos, el agua de oro, tibia; las amarillas mariposas sobre las rosas amarillas!

Guirnaldas amarillas escalaban los árboles; el día era una gracia perfumada de oro, en un dorado despertar de vida.

Entre los huesos de los muertos, abría Sigue leyendo

El Aleph de Borges: Un Viaje a Través del Tiempo y el Espacio

La Fusión de Poesía y Metafísica en la Obra de Borges

Como señala Anderson Imbert, sus «cavilaciones metafísicas» son inseparables de sus «intuiciones poéticas». «Lo que a Borges le interesa es la belleza de las teorías, mitos y creencias en que no puede creer. [ … ] Es radicalmente escéptico, pero cree en la belleza de las teorías, las colecciona y, al estirarlas hasta sus últimas consecuencias, las reduce al absurdo.» Nada más exacto. Borges es, ante todo, un creador, un poeta. Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Del Siglo XVIII al XIX

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVIII

El esplendor artístico y literario del Barroco se desarrolló en una época de profunda crisis. Los intelectuales del siglo XVIII comprendieron que el único modo de regenerar una sociedad era cultivar la educación: se conciben el saber y la cultura como un bien público. Este fue el planteamiento de la Ilustración, movimiento que imponía la razón antes que la ignorancia, hoy en día se conoce como El Siglo de las Luces.

La Literatura del Siglo XVIII

El Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo: Un Estudio de sus Características Literarias

El Poder de la Burguesía y su Influencia en la Literatura del Realismo

El ascenso de la burguesía como clase dominante trajo consigo una transformación en el panorama literario, impulsando la creación de obras que se ajustaban a sus gustos e intereses. El público burgués comenzó a rechazar el idealismo, la fantasía y los extremismos, demandando en su lugar representaciones de lo inmediato, lo cotidiano y lo real. La novela, por su capacidad para retratar la vida diaria, se convirtió en el Sigue leyendo

Maestros del Realismo Literario: Benito Pérez Galdós, Guy de Maupassant y Gustave Flaubert

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata de uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX y uno de los más importantes escritores en lengua española. Obtuvo Galdós el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a colaborar en la prensa local con poesías satíricas, ensayos y algunos cuentos. También se había destacado por su interés por el dibujo y la pintura. Después Sigue leyendo