Archivo de la etiqueta: logos

El Origen del Pensamiento Filosófico: De los Mitos al Logos

De los Mitos a la Razón

A lo largo de la historia, cada comunidad ha creado mitos e historias para entender el mundo y darle sentido. Estos mitos no solo explicaban el origen del cosmos y la naturaleza, sino que también organizaban la vida social y cultural de la comunidad. A través de los mitos se identificaban los dioses que regían la naturaleza, se explicaba el origen del ser humano y su papel en el mundo, y se establecían normas sobre lo que cada miembro debía hacer. En resumen, los mitos Sigue leyendo

Desarrollo de la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Desarrollo de la Filosofía Presocrática

La Edad Antigua transcurre entre los siglos VI a.C. y V d.C. Su etapa central se encuentra entre el siglo VI y III a.C.

La filosofía nace en Grecia. Se contrapone al mito y busca racionalmente la causa última (el principio de todo).

Los primeros filósofos fueron llamados Presocráticos y se centraban en un problema cosmológico (del universo). Se preguntaban por el origen y la naturaleza del cosmos. Los presocráticos se dividían en dos grupos: los monistas Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía y la Ética

1. El Saber Filosófico

Conceptos

Hedonismo

Sostenía que la muerte no puede ser nada temible porque nunca coexistimos con ella.

Ataraxia

Estado de ánimo libre de cualquier perturbación o pasión.

Estoicismo

Sostiene la virtud que consiste en el sometimiento de las pasiones y las emociones, como forma de dominar el mundo y a sí mismo.

Mito

Conjunto de narraciones basadas en la tradición y en las creencias que tratan de dar una explicación al mundo circundante.

Arjé

Principio material físico del que Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

El Conocimiento Mitológico

El conocimiento mitológico representa los primeros intentos del ser humano por comprender el mundo que le rodea, explicar y dominar la naturaleza, y entender su propia existencia. Este tipo de conocimiento proporcionó las primeras explicaciones y descripciones del mundo, su entorno natural y los fenómenos atmosféricos.

Sus rasgos principales son:

  • Recurren a personajes legendarios, dioses y héroes (antropomorfismo). Estos personajes están personalizados y divinizados. Sigue leyendo

Filosofía vs Mito, Ciencia y Religión: Un Análisis Comparativo

1. Diferencias entre Mito y Logos

El mito es un saber arcaico de carácter religioso que interpreta el universo o la naturaleza en virtud de dioses o fuerzas sobrenaturales. Estas creencias eran aceptadas por tradición. El pensamiento mitológico era antropomórfico, es decir, lo que ocurre en la naturaleza se interpreta como resultado de experiencias personales o decisiones voluntarias de los dioses. La voluntad divina es arbitraria (cambiante), lo que da lugar al caos y al desorden, ya que para Sigue leyendo

Los Mitos y el Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Características de los Mitos

  • Pérdida de perspectiva espacial y temporal: Ofrecen un saber a-histórico, válido para los miembros de la comunidad en todo tiempo y lugar. Es un saber anónimo, fruto de la memoria colectiva.
  • Elementos imaginativos y sentimentales: Abundan las metáforas, alegorías y la personificación de fuerzas naturales.
  • Explicaciones arbitrarias: Los eventos dependen de la voluntad caprichosa de los dioses.
  • Carácter normativo: Establecen normas y valores para la comunidad, legitimando Sigue leyendo

La Filosofía Griega: Del Mito al Logos y la Ética de la Virtud

La Sofística: Del Mito al Logos

La sofística fue un movimiento cultural que surgió en Atenas en el siglo V a. C. como consecuencia del proceso de democratización. Los sofistas enseñaban a hablar en público a los hijos de los ricos, quienes serían la nueva clase dirigente. Su objetivo era capacitar a sus discípulos para defender cualquier postura, incluso la contraria.

Entre los sofistas más destacados se encuentran Gorgias y Protágoras. Este último estableció que”el hombre es la medida Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos y Pensadores Presocráticos

.PASO DEL MITO AL LOGOS:


La filosofía surge cuando el mito se revela como insuficiente en la tarea de explicar toda la realidad y es sustituido por el lógos. Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VII a. C. En general, cabe entender por mito, el conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas acerca del mundo, los dioses y los hombres. Es decir, que estas narraciones se caracterizan por ofrecer una explicación universal, una explicación en que Sigue leyendo

Mito versus Logos: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Mito versus Logos

‘Mito’ va a designar un tipo particular de discurso que narra las historias de los dioses, frente a ‘Logos’ que va a designar el discurso explicativo y demostrativo. El significado de la palabra ‘logos’ es bastante amplio, designa entre ellas: contar (narrar), razonar…y también contar (calcular). Desde este ámbito se generaliza la palabra ‘logos’ como concepto contrario a ‘mito’.

Logos como “ciencia” o filosofía, es el saber que descansa en la fundamentación Sigue leyendo

Filosofía: Mitos, Logos y Pensadores Griegos

Mitos y Logos

Un mito es una narración sagrada de acontecimientos sucedidos hace mucho tiempo en los que ciertos seres sobrenaturales como dioses o héroes realizaron acciones memorables que explican el mundo actual.

Diferencia entre mito y logos/razón: los mitos ofrecen relatos transcendentes en los que se recurre a dioses y fuerzas maravillosas que están más allá de este mundo. La razón, en cambio, proporciona explicaciones inmanentes en las que no nos referimos a lo sobrenatural, ya que tienen Sigue leyendo