Archivo de la etiqueta: Lope de Vega

El Teatro Barroco Español: Características y Representaciones

1. Introducción: El Teatro Barroco en España

El teatro español alcanza su mayoría de edad con el hallazgo de la fórmula de la comedia.

  • El teatro se introduce en el circuito económico: un negocio que depende de la ley de la oferta y la demanda.
  • Aparición de lugares específicos de representación (los corrales) con su consiguiente organización administrativa y económica.
  • Masivo éxito de público: posibilidades del teatro en la “educación” de las masas populares.
  • El espectáculo teatral es una Sigue leyendo

Características del Teatro Español del Siglo XVII

Características literarias del teatro español del siglo XVII

La mezcla de lo trágico y lo cómico. Como es sabido desde la Poética de Aristóteles, se estableció la división entre comedia y tragedia, según la cual la primera era la representación de un suceso ocurrido a personas particulares con la intención de ridiculizar vicios y defectos humanos; mientras que la segunda era la representación de una mudanza de fortuna (normalmente desgraciada o infeliz) protagonizada por personas ilustres Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XVII: Lope, Calderón y Tirso

El Teatro Español del Siglo XVII

1. La Comedia Nueva

El siglo XVII es el gran siglo del teatro español, por la importancia de los autores, la calidad de sus obras y su repercusión social. El autor más importante es Lope de Vega, quien determinó las características de la comedia española de este siglo con su nueva comedia:

  • No se respetaban las tres unidades (lugar, tiempo y acción) del teatro clásico.
  • La obra se dividía en tres actos o jornadas (planteamiento, nudo y desenlace).
  • Se mezclaban Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Lope de Vega, Quevedo y Cervantes

Lope de Vega (1562-1635)

Vida

Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en 1562, de padres humildes. Estudió en Alcalá y Salamanca. A los 21 años, participó en la conquista de las Azores. Se enamoró de Elena Osorio, hija de un empresario teatral, quien estaba separada. Tras 5 años, ella lo dejó por otro hombre rico, y Lope escribió poemas insultándola, por lo que fue desterrado de Madrid por 2 años y de Castilla por 8. Durante su destierro, se unió a la Armada Invencible. Se casó con Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca

El Teatro del Siglo de Oro Español

1. Lope de Vega y la Comedia Nueva

1.1. Características de la Comedia Nueva

Objetivo de entretener: Un teatro para el gusto popular, afirmando valores políticos y religiosos como la monarquía, la fe católica y la defensa del honor.

Ruptura de las unidades dramáticas.

Mezcla de elementos trágicos y cómicos.

Estructura en tres actos.

Escritura en verso.

Tema de la honra: El sentimiento de honra es constante, y cualquier sospecha de atentado contra ella debe ser vengada. Sigue leyendo

Análisis del Barroco Español y sus Manifestaciones Literarias

El Barroco Español

Contexto Histórico y Cultural

El Barroco fue un movimiento literario, artístico y cultural que se desarrolló en el siglo XVI. Esta época estuvo marcada por conflictos como la Guerra de los Treinta Años y la Contrarreforma, que influyeron en la mentalidad de la época. Socialmente, se experimentó un aumento de la riqueza, una alta mentalidad y una ostentación que reflejaban la fugacidad de la vida.

Características Literarias

En cuanto a la literatura, el Barroco se caracteriza Sigue leyendo

El Teatro y la Poesía Barroca del Siglo XVII en España

El Barroco

El Barroco: movimiento cultural del siglo XVII en países como España e Italia. Se caracteriza por su visión crítica y pesimista de la realidad, el contraste, la hipérbole y el dinamismo.

Poesía Barroca

Poesía Culta y Popular

Los poetas mezclan la tradición petrarquista y la popular castellana. El romance cobra mucha importancia (se componen muchos textos del Romancero Nuevo).

Poesía Seria y Jocosa

Aborda temas filosóficos, políticos y amorosos. Se cultiva una poesía de tipo burlesco Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro Español

Características del Teatro del Siglo de Oro

El teatro del Siglo de Oro español se caracterizó por:

  1. Armonizar elementos del teatro anterior con formas más libres, fuera de las normas clasicistas.
  2. Ofrecer al público un teatro cercano y familiar con temas provenientes de romanceros, crónicas, épicas y la tradición popular.
  3. Darle valor al sentimiento monárquico, el concepto de honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa.
  4. Agilizar el movimiento escénico creando historias amenas con gran Sigue leyendo

La Lírica Barroca Española: Características, Autores y Obras

La Lírica Barroca

En principio, los poetas barrocos siguieron las convenciones del petrarquismo. Sin embargo, este modelo poético, que ya había evolucionado en la segunda mitad del siglo XVI hacia el manierismo de Fernando de Herrera o la poesía ascético-mística de fray Luis de León, San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús, se percibe en el siglo XVII con una retórica agotada. Como consecuencia, se ensayan distintas estrategias de superación, que afectan tanto a los temas como a las Sigue leyendo

El Barroco Español: Teatro y Poesía

El Barroco: Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XVII

Contexto Histórico

El Barroco, movimiento ideológico y cultural, así como corriente artística y literaria, se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. La sociedad barroca se caracteriza por un sentimiento de decadencia y crisis, el auge de la nobleza y el triunfo de la ideología contrarreformista.

Teatro Barroco Español

Orígenes del Teatro Español

Hasta el siglo XV, el teatro se relacionaba principalmente con el culto religioso y Sigue leyendo