FE DE VIDA:
José Hierro (1922-2002): Poeta español, nacido en Madrid y criado en Santander. Encarcelado durante cinco años por su participación en una red clandestina de ayuda a presos, donde descubríó su interés por la poesía.
Tras su liberación, cofundó las revistas literarias Corcel y Proel, marcando el inicio de su trayectoria poética centrada en la búsqueda existencial y el optimismo. Su mayor influencia fue Gerardo Diego.
Etapas: 1. En sus primeros libros como “Alegría”, aborda Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Luis Cernuda
Análisis de poemas de Luis Cernuda
q
los mecanismos de cohesión más significativos que refuerzan la coherencia global y estructural de este texto:
Por un lado, centrándonos en los procedimientos léxicos-semánticos, que garantizan la precisión y claridad necesarias para la comprensión del texto, se observa la repetición de la palabra “noche” en los versos 1, 10 y 13, funcionando como eje vertebrador del poema, ya que en torno a ella el deseo va y viene.
Por otro lado, pasando a comentar los mecanismos gramaticales, Sigue leyendo
Luis Cernuda: Temas, Estilo y Evolución Poética
Temas Esenciales
- Oposición entre deseo y realidad: Esta lucha se manifiesta en diferentes actitudes, desde el aislamiento hasta la rebeldía.
- Soledad: Sentimiento de asilamiento y de no encajar en la sociedad, especialmente en el exilio.
Estilo y Evolución
Antes del Exilio
* Influencia de la tradición y el clasicismo en la métrica y el lenguaje. * Temas de amor y naturaleza.
Etapa Surrealista
* Uso de técnicas surrealistas como el collage y el verso libre. * Expresión de su homosexualidad y liberación Sigue leyendo
La Generación del 27: Poetas y Narrativa Española Previa a 1936
La Generación del 27: Poetas
Federico García Lorca
-García Lorca. En poesía y en teatro constituye una de las cimas de la Generación del 27 y de toda la literatura española. Es la expresión de un sentimiento trágico de la vida, que anticipa su destino fatal. En su poesía conviven la pasión y la perfección formal; lo popular y lo culto; la tradición y la innovación. En toda su obra late el malestar y la frustración, y la marca del dolor y el destino trágico. El estilo en sus composiciones Sigue leyendo
Análisis de la Poesía de Luis Cernuda: Temas, Estilo y Contexto Literario
GAVIOTAS EN LOS PARQUES 1 descripción de un paisaje urbano la ciudad de Glasgow 2 explicación de la actitud de las gaviotas como símbolo del destierro del poeta.
Inductiva parte de imágenes concretas de ciudad para terminar conclusión general del desierto. Denuncia el destierro que están sufriendo muchos españoles tras la Guerra Civil. EL INDOLENTE 1 imagen del amante como ser puro y fresco 2 encuentro del amado con una mujer 3 disfrute de la naturaleza de ese hombre amado. Cronología lineal Sigue leyendo
La trayectoria poética de Luis Cernuda: Temas y exilio
Comente brevemente la fase de la trayectoria poética de Cernuda a la que pertenece el poema del texto B (“Niño tras el cristal”) y comente un tema, presente en el texto, representativo de dicha etapa.
(Extraordinaria’21)
El poema se encuentra en el libro Desolación de la quimera, pertenece a la etapa final de Cernuda, durante su exilio americano. En esta etapa sus poemas son más reflexivos, nos encontramos con un Cernuda maduro que manifiesta una gran preocupación por el paso del tiempo, Sigue leyendo