Renacimiento (1ª mitad)
Poesía de cancionero
Continuación de la del siglo XV, con predominio del octosílabo y tono cultista-conceptista.
Poesía tradicional
Romances y canciones líricas de gran difusión oral, que también empiezan a recogerse por escrito.
Poesía italianizante
La más representativa de la lírica culta renacentista (máximo representante: Garcilaso de la Vega).
- Forma: endecasílabo y estrofas como el soneto, los tercetos encadenados y aquellas en las que el endecasílabo combina Sigue leyendo