Archivo de la etiqueta: Luis García Montero

Evolución Poética: Vallejo, Neruda, Paz y la Poesía Hispanoamericana Contemporánea

Poetas Fundamentales del Siglo XX

César Vallejo

César Vallejo (1892-1938) inicia su labor poética en la órbita del Modernismo tardío con Los heraldos negros (1919). Su actitud de profunda rebeldía y búsqueda formal se refleja en Trilce (1922), cuyo título, según la tradición, nace de la mezcla de los adjetivos “triste” y “dulce”. Con esta obra, rompe por completo con las fórmulas literarias precedentes para buscar nuevas y radicales formas de expresión. Es un libro experimental, Sigue leyendo

La Poesía de la Experiencia: Características y Representantes

Características de la Poesía de la Experiencia

1. Culturalismo

* Alarde de citas implícitas o explícitas en diversos idiomas. * Referencias a escritores y artistas poco conocidos. * Referencias a la cultura de masas (cine, cómic, canciones) como sustitución del humanismo literario.

2. Resurrección del lenguaje y la atmósfera preciosista del modernismo

* Fascinación por ciudades, fiestas lujosas y ambientes refinados. * Recreación del pasado histórico. * Oposición a la austeridad de la poesía Sigue leyendo