Archivo de la etiqueta: Manifiesto de Manzanares

Constitución de 1812, Manifiesto de Manzanares y Crisis del 98: Análisis Histórico

Constitución de 1812, Manifiesto de Manzanares y Crisis del 98: Análisis Histórico

1. CONSTITUCIÓN DE 1812.

❖ NATURALEZA.

El texto es un extracto de la Constitución de 1812, redactada y promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de ese mismo año. Se trata de un documento de carácter jurídico-legal y de contenido político, siendo una fuente histórica primaria.

Toda Constitución representa la norma suprema de un Estado, encargada de definir los fundamentos sobre los cuales se construirá Sigue leyendo

El Manifiesto de Manzanares y la España de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Revolución

Análisis del Manifiesto de Manzanares (1854)

Contexto y Significado del Manifiesto

Se trata de una fuente primaria de naturaleza político-circunstancial, ya que es un manifiesto destinado a recabar apoyo popular para un pronunciamiento militar.

Tras las Guerras Carlistas, el liberalismo había triunfado formalmente en España, aunque no siempre contó con un amplio apoyo popular. Este pronunciamiento, conocido como la Vicalvarada, buscaba derrocar al gobierno moderado, protegido por la reina Isabel Sigue leyendo

Bienio Progresista 1854-1856: Revolución, Reformas y Tensiones Políticas en España

La Revolución de 1854 y el Ascenso del Bienio Progresista

El Pronunciamiento de Vicálvaro y el Manifiesto de Manzanares

La crisis de 1854 se inició por el conflicto entre el Senado y el Gobierno, y derivó en una sublevación militar y en la vuelta, por un breve espacio de tiempo, de los progresistas al poder. Con el pretexto de la inestabilidad política y de las continuas disputas, un grupo de militares, liderado por los generales Dulce y O’Donnell, se pronunció el 28 de junio. Aunque iniciado Sigue leyendo

El Manifiesto de Manzanares: Transición política en el reinado de Isabel II

Tipología del Texto:

Este texto es un fragmento del Manifiesto de Manzanares. Se trata de una fuente primaria de naturaleza histórico-circunstancial de contenido político que reivindica una serie de principios que se habían eliminado durante la década moderada. Fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O’Donnell en Manzanares (Ciudad Real) el 6 de julio de 1854. El destinatario es el pueblo español y su finalidad es proponer un cambio político hacia Sigue leyendo