Archivo de la etiqueta: Maquiavelo

Filosofía Política: De Platón a Rousseau

Características esenciales del ser humano:

* Mundano: Porque está dentro del mundo.

* Sociable: Por su convivencia con los demás. El carácter racional le permite actuar y transmitir ideas.

* Político: Por su relación con la sociedad a través de las normas.

* Política: El ser humano hizo leyes imperativo-atributivas (para cada derecho, una obligación), busca justicia y sabiduría.

Estado: Organización política con la finalidad de preservación de derechos y libertad.

Platón

Origen del Estado: Sigue leyendo

El Estado y las Teorías Políticas: Una Perspectiva Histórica y Contemporánea

El Estado y el Poder

El Estado es una institución social que concentra y ejerce el poder en un territorio determinado, utilizando el monopolio de la violencia legítima.

Platón y la República

Platón creía que lo mejor para el individuo era lo mejor para la polis (ciudad-estado). Clasificó a los seres en tres tipos:

  • Concupiscibles: Buscan el placer de los sentidos.
  • Irascibles: Realizan acciones heroicas.
  • Racionales: Conocen la realidad.

Cada tipo de hombre tiene aptitudes diferentes y debe desempeñar Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía: Maquiavelo, Descartes, Hume y Kant

Maquiavelo

Maquiavelo afirma que el ser humano tiende al egoísmo y a la ingratitud. Esta interpretación negativa del ser humano lleva al autor a afirmar que el mal es una realidad en la naturaleza humana y que el gobernante que lo ignore está condenado a equivocarse. Así pues, un gobernante correcto es sabio y prudente, consciente de esta realidad, tratará de resolver racionalmente los conflictos entre los individuos. El instrumento para lograrlo es el Estado, la única garantía para asegurar Sigue leyendo