Archivo de la etiqueta: María Cristina

Estatuto Real de 1834: Transición del Absolutismo al Liberalismo en España

El Estatuto Real: Transición del Absolutismo al Liberalismo

Los gobiernos liberales llevaron a cabo el desmantelamiento gradual del Antiguo Régimen: primero, una fase de transición entre absolutismo y liberalismo, luego la ruptura, y finalmente, la implantación de un gobierno liberal autoritario.

El fin del absolutismo y el establecimiento de un sistema liberal coincidieron con la guerra civil carlista. El testamento de Fernando VII establecía la creación de un Consejo de Gobierno para asesorar Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Estabilidad, Oligarquía y Crisis en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Oligarquía y Caciquismo en Andalucía

La Restauración se desarrolló entre 1875 y 1923, un periodo de gran estabilidad gracias a la victoria sobre los Carlistas en 1876, la inactividad del ejército, la tendencia europea hacia la estabilidad política y el aumento de instrumentos del poder estatal para controlar la sociedad: burocracia, armamento y comunicaciones (telégrafo y ferrocarril). Además, la Restauración supuso un avance democrático Sigue leyendo

Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II: Una Época de Transformaciones

Introducción

Durante la Primera Guerra Carlista, se afianza la división entre los liberales, emergiendo dos partidos principales:

  • Moderados (Conservadores): Partidarios de reformas moderadas, buscaban alianzas con la Iglesia para mantener el orden social. Defendían el sufragio restringido, el orden y la propiedad.
  • Progresistas: Abogaban por un sufragio censitario más amplio, eran anticlericales y promovían Sigue leyendo

Regencias en España: Guerra Carlista, Liberalismo y el Reinado de Isabel II

Las Regencias en España: Un Periodo de Conflictos y Transformaciones (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España se adentra en una etapa convulsa marcada por la Guerra Carlista y las regencias de María Cristina (1834-1840) y Espartero (1840-1843). Este periodo fue testigo de la división del liberalismo y de profundas reformas políticas y sociales.

La Regencia de María Cristina y el Auge del Liberalismo

Durante la regencia de María Cristina, se llevaron a cabo reformas significativas, Sigue leyendo

Isabel II, Guerra Carlista y Constitución de 1812: Claves de la Historia Española

¿Quién fue el líder de la Unión Liberal durante el reinado de Isabel II?

El líder fue O’Donnell. Los **moderados** representaban los intereses de la oligarquía terrateniente y financiera, y los **progresistas**, que contaban con el apoyo de las clases medias y bajas urbanas, defendían un sufragio censitario más amplio y la soberanía nacional.

¿A qué partido perteneció Espartero, regente durante la minoría de edad de Isabel II, y qué caracterizó su mandato?

Perteneció al partido liberal Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Transformación en la Restauración Española

1. El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo, figura clave de la Unión Liberal con O’Donnell y redactor del Manifiesto de Manzanares (1854), fue ministro en varios gobiernos de Isabel II y se mantuvo al margen de la Revolución de 1868. En 1873, se adhirió a la causa Alfonsina, uniendo voluntades que le permitieron controlar la situación tras el golpe del general Martínez Campos. Su ideario, basado en el moderantismo español y el liberalismo europeo, tenía como principal objetivo asegurar Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Regencias: Etapas y Consecuencias

El Reinado de Isabel II: Las Regencias (1833-1843)

Primera Regencia: María Cristina (1833-1840)

El reinado de Isabel II comienza con las Guerras Carlistas, un conflicto entre Carlos María Isidro, defensor del Antiguo Régimen, e Isabel, apoyada por los liberales. Durante este periodo, surgen dos partidos:

  • Liberal moderado: Defiende la monarquía constitucional, la igualdad ante la ley y la soberanía nacional. Propone un sufragio censitario restringido a las rentas más altas y un estado confesional. Sigue leyendo

Las Regencias Durante el Reinado de Isabel II: María Cristina y Espartero

Isabel II (1833-1843): Las Regencias

La regencia de María Cristina (1833-1840)

La regencia de María Cristina estuvo condicionada por la primera guerra carlista (1833- 1839). Su primera decisión fue confirmar a Cea Bermúdez como Jefe de Gobierno. Proclamó una amnistía para los liberales más progresistas perseguidos por Fernando VII con el fin de ganarse su apoyo. Pese a la suspicacia que les generaba la regente, los liberales progresistas vieron en el apoyo a María Cristina la mejor vía para Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Transición al Liberalismo y Regencias en España

Isabel II: Las Regencias y la Transición al Liberalismo

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de una profunda transformación en España, dando paso a la construcción del Estado liberal y a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de Isabel II, se consolidó la transición del Antiguo Régimen al liberalismo burgués, con la instauración de una monarquía constitucional inspirada en los principios del liberalismo político, una economía Sigue leyendo

Constitución de 1837: contexto, análisis y consecuencias

La Constitución Española de 1837

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel II, aún menor de edad, heredó el trono. Su madre, María Cristina, asumió la regencia. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, reclamó el trono, desencadenando la Primera Guerra Carlista. María Cristina, para conseguir el apoyo de los liberales frente a los carlistas, se vio obligada a hacer concesiones. En este contexto se promulgó la Constitución de 1837.

Análisis Sigue leyendo