Archivo de la etiqueta: marruecos

Alfonso XIII: Crisis y Descomposición del Sistema de la Restauración

Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Descomposición de la Restauración

En mayo de 1902, Alfonso XIII inicia su reinado.

Visión de conjunto

A principios del siglo XX, el sistema de la Restauración entra en crisis.

Tras el desastre del 98, se considera la necesidad de regenerar la economía, la educación y la política, eliminando los males del sistema (caciquismo).

El Regeneracionismo fue cultivado por políticos como Silvela, economistas como Joaquín Costa y por el interés de los autores de la Generación Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923): Causas, Consecuencias y Desafíos

Antecedentes

En los últimos años de la regencia de María Cristina (1885-1902) se rompe la estabilidad creada por los líderes de los partidos dinásticos. Cánovas muere asesinado por el anarquista Angiolillo en 1897, sucediéndole en el partido conservador Francisco Silvela y Antonio Maura. El partido liberal y su líder, Sagasta, tuvieron que sufrir la crisis de 1898 y asumir el desprestigio político de la derrota ante la opinión pública, por lo que tras la muerte de Sagasta en 1903, su partido Sigue leyendo

España en Crisis: Alfonso XIII, Marruecos y el Trienio Bolchevique

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración: Fuerzas de Oposición

La crisis del 98 y la corrupción del sistema político extendieron un sentimiento de crisis de la conciencia nacional en el ámbito intelectual. Teóricamente, España era una monarquía constitucional democrática y pluripartidista gracias al sufragio universal y a los derechos recogidos en la Constitución de 1876. En la práctica, un corrupto sistema electoral fundamentado en el caciquismo hacía que una oligarquía Sigue leyendo

España en Marruecos (1904-1927): Protectorado, Conflictos y Crisis Política

España en Marruecos (1904-1927): Del Protectorado a la Dictadura

Este documento aborda la intervención española en Marruecos entre 1904 y 1927, un período marcado por tensiones coloniales, conflictos bélicos y una profunda crisis política en España.

El Protectorado Español y los Primeros Conflictos (1906-1912)

En 1906, la Conferencia de Algeciras estableció un protectorado conjunto franco-español sobre el sultanato de Marruecos. A España se le asignó la zona norte, incluyendo la región Sigue leyendo

España en Crisis: Alfonso XIII, Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas Políticas de Oposición

Panorama general del reinado de Alfonso XIII. En 1902, Alfonso XIII (1902-1931) subió al trono, iniciándose la segunda etapa de la Restauración. Intentó la modernización del sistema político, pero la continua intervención del rey en la vida política hizo imposible una reforma del sistema, que entró en su quiebra definitiva. De 1902 a 1923, España vivió una Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Canovista (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) se inició manteniendo la Constitución de 1876 y el sistema canovista. Sin embargo, este sistema se fue deteriorando progresivamente. Desde finales del siglo XIX, surgieron intentos de reforma, como el Regeneracionismo, una corriente intelectual que proponía medidas para modernizar el país. Consideraban la Restauración un sistema corrupto e ineficiente. El principal representante fue Sigue leyendo

El Protectorado Español en Marruecos: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1904-1927)

Orígenes de la Intervención Española en el Norte de África

La intervención colonial española en el norte de África se produce como resultado de las alianzas e intereses de británicos y franceses en la zona. Gran Bretaña busca el control exclusivo sobre el estrecho de Gibraltar y ve con preocupación que Francia se haga con el dominio de la costa norte marroquí; considera que sus intereses están mejor protegidos si una potencia débil, como España, se establece en el lado africano del Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis, Dictadura y República

El Problema de Marruecos

1. Antecedentes

  • Presencia histórica desde el siglo XV en Ceuta y Melilla.
  • Debilidad española en el siglo XIX, siendo tratada como área de influencia disputada en la rivalidad anglo-francesa y funcionando económicamente como una colonia.
  • Intentos durante los gobiernos de la Unión Liberal de recuperar prestigio.

2. Tras la Crisis/Desastre del 98

  • Marruecos como solución de recambio.
  • Aceptada por el ejército, políticos dinásticos y burguesía.
  • Rechazada por republicanos y obreros. Sigue leyendo

De la Semana Trágica a la Huelga Revolucionaria de 1917: Contexto, causas y consecuencias en España

1. El Conflicto Colonial de Marruecos (1900-1909)

A partir de 1900, España intensificó su presencia en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado hispanofrancés (1912) establecieron un protectorado francoespañol en Marruecos. España obtuvo el territorio de El Rif, una zona montañosa difícil de controlar. El interés español, además de los posibles beneficios económicos (minas, ferrocarriles), buscaba restaurar el prestigio del ejército tras el desastre de Cuba. Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y la Semana Trágica

Panorama General

El reinado de Alfonso XIII evidenció la incapacidad del régimen de la Restauración para adaptarse al siglo XX. A pesar de un impulso reformador y regeneracionista inicial, fue incapaz de superar retos como el nacionalismo catalán, la guerra de Marruecos, la conflictividad sindical y la alternancia democrática.

Regeneracionismo y Revisionismo Político

El impacto del 98 expuso el descontento que el sistema de la Restauración había generado en la clase media y los intelectuales. Sigue leyendo