Archivo de la etiqueta: Marx

Antropología marxista: Alienación y Lucha de Clases

Antropología Marxista

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, junto a Friedrich Engels, desarrolló el marxismo y el materialismo histórico. Marx es uno de los filósofos más influyentes de la época contemporánea, cuyo pensamiento impactó en movimientos como el existencialismo y el estructuralismo. Se opuso a la filosofía de Hegel, predominante en su época, y junto a Feuerbach, formó parte de la izquierda hegeliana. Marx, Nietzsche y Freud son considerados “filósofos de la sospechaSigue leyendo

El Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Lucha de Clases

Explicar el problema de la concepción materialista de la historia en Marx y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.

La concepción idealista de la historia de Hegel era predominante en Alemania desde principios del siglo XIX. Aunque fue criticada por seguidores suyos como los “jóvenes hegelianos de izquierda” (Bruno Bauer, Max Stirner o Ludwig Feuerbach), comparten con el maestro la importancia otorgada a las ideas abstractas, y su descuido de factores Sigue leyendo

Humanismo, Trabajo y Alienación en Marx: Una Perspectiva Crítica

El Ser Humano

El Humanismo Marxista

El humanismo de Marx se presenta como una crítica al humanismo burgués, el cual, fundamentado en la ciencia y la filosofía idealista, legitima el capitalismo. El humanismo marxista, en cambio, busca la construcción de un nuevo tipo de ser humano: autónomo, libre y liberado de ideologías y alienaciones. Este humanismo se enraíza en la historia, la praxis social y las relaciones de producción, elementos que Marx considera como los hechos reales. Para Marx, Sigue leyendo

Dualismo Antropológico: De Platón a Marx, Una Exploración Filosófica

El Dualismo Antropológico en la Historia de la Filosofía

El Dualismo Antropológico de Platón

Platón es el primer pensador de carácter dualista. El dualismo es todo planteamiento que explica algún tipo de fenómenos a partir de dos principios irreductibles el uno al otro. Cuando se pretende explicar la constitución del universo entero a partir de dos principios, hablamos de dualismo ontológico, y cuando lo que pretendemos explicar es la constitución del ser humano, hablamos de dualismo antropológico. Sigue leyendo

Análisis Filosófico de la Influencia de la Época en el Pensamiento de Marx y Nietzsche

Contexto Histórico-Cultural (1859)

Esta obra fue escrita en 1859. Desde el punto de vista político, la Europa de 1859 es herencia de la época de la Restauración. La Restauración entrará en crisis a lo largo del siglo XIX con el auge del nacionalismo y el liberalismo.

Nacionalismo

La ordenación territorial de Viena se romperá con los procesos de unificación de Alemania e Italia, que culminan con la proclamación del Imperio Alemán y la incorporación de Roma como capital de Italia.

Liberalismo

La Sigue leyendo

Desentrañando el Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

El Legado de Karl Marx: Más Allá de la Filosofía

Karl Marx, figura clave para entender la historia del siglo XIX, trascendió los límites de la filosofía con una obra profundamente arraigada en el análisis económico y social. Su trabajo, especialmente El Capital, no puede comprenderse plenamente sin un entendimiento de la economía. Marx no se limitó a lo teórico, sino que se involucró activamente en los movimientos sociales y políticos de su tiempo, siendo coautor del Manifiesto Comunista Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico del Siglo XX: Resumen y Análisis

Ortega y Gasset

El Yo y el Mundo

Tras descubrir la dualidad del “yo” y el “mundo”, Ortega y Gasset plantea que el individuo, con sus emociones y deseos, interactúa con el mundo, experimentando en él sufrimiento y esfuerzo. La vida se convierte en un encuentro constante con el mundo, una experiencia única e intransferible. Para Ortega, el cuerpo es un elemento del mundo que encontramos en nosotros mismos. Vivir es lo que somos y lo que hacemos.

Categorías de la Vida

La primera categoría es la autoconciencia, Sigue leyendo

El Pensamiento de Marx: Materialismo, Dialéctica y Sociedad

Sistema Filosófico de Marx

El marxismo, resultado de la obra de Marx y Engels, se basa en los siguientes principios:

  • Materialismo: Solo existe la materia.
  • Dialéctica: Las cosas evolucionan a través de la lucha de contrarios (tesis, antítesis y síntesis).
  • Filosofía de la práctica.
  • Antropología materialista: El ser humano es definido por su economía.
  • Gnoseología materialista.
  • Reduccionismo económico: Todo se reduce a la economía.

Materialismo Histórico

Interpreta la historia desde una perspectiva Sigue leyendo

Kant y Marx: Contextos, Ideas Clave y Aportes a la Filosofía

CONTEXTOS HISTÓRICO – FILOSÓFICOS

I. Enmanuel Kant

Contexto histórico:

Vivió en el siglo XVIII, en pleno apogeo económico y demográfico, donde se dan los primeros pasos hacia la revolución industrial. Europa, excepto Inglaterra, está gobernada mediante monarquías absolutas que en algunos lugares toma el despotismo ilustrado. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII comienza una transformación política y social que llevará a la Revolución francesa, uno de los hechos más importante Sigue leyendo

Análisis Filosófico de Marx y Nietzsche: Materialismo, Nihilismo y Transvaloración de Valores

Karl Marx: Materialismo Histórico y Alienación

Contexto Intelectual y Materialismo Dialéctico

Karl Marx (1818-1883), nacido en Tréveris en una familia liberal de origen judío convertida al protestantismo, estuvo influenciado por las ideas ilustradas de su padre, admirador de Voltaire y Rousseau. Tras abandonar sus estudios de Derecho, Marx se dedicó a la filosofía, doctorándose con una tesis sobre la filosofía natural de Demócrito y Epicuro. Si bien ambos filósofos eran materialistas, Sigue leyendo